Isabel Celaá ha asegurado que el Gobierno "no acepta ultimátums y mantiene su apuesta por el diálogo" para resolver el conflicto político catalán. Después de que Quim Torra haya amenazado con retirar su apoyo al Ejecutivo, Celaá ha pedido "calma y distensión al Govern, que debe garantizar la convivencia y los derechos de todos los catalanes, nacionalistas y no nacionalistas".
"Una sociedad dividida no solo no es admisible si no que es una sociedad sin futuro, por tanto, la obligación de todos es contribuir a cerrar las heridas abiertas. Hay intereses que pretenden agudizar el conflicto y la confrontación, pero este Gobierno considera que las decisiones desmedidas del pasado no pueden condicionar el futuro. Las salidas dialogadas son las únicas deseables en una sociedad europea, abierta democrática y avanzada", ha señalado Celaá.
La portavoz del Ejecutivo ha recordado que la posición es la misma que Pedro Sánchez trasladó al presidente catalán en su primer encuentro en Moncloa, y sostiene que es la misma que "mantiene la mayoría de los catalanes, que no quieren la independencia y reclaman convivencia; algo que solo es posible con la ley y el diálogo".
Celaá ha afirmado que con su ultimátum Torra "se vuelve a equivocar una vez más, después de que ayer jaleara a los radicales lanzándoles contra los Mossos", y le ha recordado que "ni la radicalidad ni la amenaza son el camino". El Ejecutivo de Sánchez insiste en que "la solución al conflicto pasa por el diálogo y la legalidad", y considera que ese diálogo "está teniendo sus frutos".
Además de reprender a Torra, Celaá ha criticado la postura del PP y C's, que insisten en aplicar de nuevo el artículo 155 en Cataluña. "Entre la quiebra de la legalidad y el 155 perpetuo que otros quieren imponer, hay un enorme terreno para el diálogo, que es donde está este Gobierno, y también la sociedad catalana y la española".
"Pedimos al PP y C's que apoyen al Gobierno porque esta es una cuestión de Estado", ha reiterado. A renglón seguido, ha reafirmado que el Gobierno no aplicará el 155 "mientras no haya razones evidentes para aplicarlo, algo que no se ha producido", a pesar de las exigencias de las formaciones conservadoras.
Celaá ha evitado responder a la pregunta sobre el posible adelanto electoral precipitado por la ruptura de las negociaciones con el Govern, como insinuó Pedro Sánchez. Se ha limitado a decir que "continuaremos trabajando por el respeto a la constitución y al diálogo y nunca en favor de la crispación".
Tampoco ha descartado ni confirmado que se vaya a producir la reunión entre Sánchez y Torra, que el president ha anunciado que pedirá en una carta.