www.diariocritico.com

El Gobierno riega de millones la sanidad pública: atención primaria, salud mental...

Hospitales y enfermos
Ampliar
Hospitales y enfermos (Foto: Unsplash/hush-naidoo-jade)
martes 03 de junio de 2025, 14:53h

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la propuesta del Ministerio de Sanidad para distribuir los créditos presupuestarios correspondientes al ejercicio 2025, por un total de 172.425.000 euros, destinados al desarrollo del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria.

Los fondos, que se reparten entre todas las comunidades autónomas y para Ceuta y Melilla, tienen como objetivo consolidar el desarrollo del Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 (PAPyC 25-27).

La dotación presupuestaria busca mejorar servicios de Atención Primaria mediante distintas líneas de acción, como:

  • Ampliación de los procedimientos diagnósticos accesibles desde Atención Primaria, con el fin de mejorar la capacidad resolutiva en este nivel asistencial.
  • Optimización de procesos administrativos, reduciendo la carga burocrática que enfrenta el personal sanitario.
  • Impulso de soluciones de inteligencia artificial orientadas a la transcripción conversacional en consulta, facilitando la labor clínica.
  • Renovación de infraestructuras y equipamiento clínico, modernizando los centros de salud y dotándolos de los medios necesarios.
  • Fomento de las Escuelas de Salud para la Ciudadanía y de programas como el de Paciente Experto/a y Persona Cuidadora Experta, que fortalecen el autocuidado y la participación comunitaria.
  • Implementación de programas de detección temprana de violencia de género en el ámbito de Atención Primaria.
  • Interoperabilidad de las historias de salud digitales, integrando la información entre Atención Primaria, Hospitalaria y Sociosanitaria.
  • Fomento de proyectos orientados a garantizar el acceso al Sistema Nacional de Salud y la continuidad asistencial, para personas en situación de sinhogarismo con alteraciones o descompensaciones en su estado de salud, priorizando aquellas actuaciones que aborden la necesidad de un recurso habitacional como un determinante clave de la salud
  • Vinculación con herramientas de recomendación de activos para la salud y recursos comunitarios desde la Historia de Salud Digital

Salud mental

Además, se ha aprobado la distribución de 39 millones de euros destinados al fortalecimiento de la atención a la salud mental.

El Plan de Acción establece ocho líneas estratégicas que vertebran la política pública en salud mental para los próximos años:

  • Refuerzo de los recursos humanos: Incluye la incorporación de figuras de apoyo mutuo de personas con experiencia en salud mental, contratadas en dispositivos asistenciales.
  • Salud mental comunitaria y alternativas a la institucionalización: Se financiarán recursos como casas de crisis, equipos atención domiciliaria, intervenciones de apoyo a la vida autónoma, atención en crisis centrada en derechos y programas de prevención de adicciones.
  • Derechos humanos y lucha contra el estigma: Las acciones incluyen mecanismos para evitar intervenciones involuntarias y la creación de figuras de apoyo al ejercicio de los derechos de personas con discapacidad psicosocial.
  • Optimización del tratamiento: Se promueven programas formativos y campañas para el uso adecuado de psicofármacos y deprescripción cuando esté indicada, en todos los niveles asistenciales.
  • Atención a colectivos vulnerables: Se mejorará la accesibilidad para personas en situación de vulnerabilidad y se reforzará la formación profesional en violencia de género y apoyo a mujeres víctimas.
  • Salud mental perinatal, de la infancia y la adolescencia: Se impulsarán actuaciones preventivas y programas especializados para la infancia y el periodo perinatal, así como alternativas a la hospitalización infanto-juvenil.
  • Sistemas de información en salud mental: Se apoyará el desarrollo de registros y sistemas autonómicos de información para mejorar el análisis y la planificación.
  • Salud mental y trabajo: Se financiarán actuaciones que promuevan el acceso al empleo digno y el mantenimiento laboral de personas con trastorno mental.

Plan de Prevención del Suicidio

Por último, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad, ha autorizado la propuesta de distribución territorial de 17,83 millones de euros destinados a las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla para actuaciones en materia de Prevención del Suicidio durante el ejercicio presupuestario 2025.

Principales líneas de actuación:

  • Se impulsarán campañas de concienciación en los territorios autonómicos para promover el conocimiento sobre la conducta suicida. Estas iniciativas incluirán mensajes contra la discriminación y el estigma, especialmente en poblaciones vulnerables. Se busca generar entornos sociales que favorezcan la prevención desde la empatía y la información veraz.
  • Se desarrollarán programas comunitarios centrados en fortalecer el bienestar emocional en personas mayores, colectivos LGTBIQ+ y quienes se encuentren en exclusión social. También se atenderá a las personas cuidadoras, promoviendo su autocuidado y salud mental. Además, se implementarán medidas de apoyo a personas que han perdido a un ser querido por suicidio.
  • Se promoverá la reforma de las urgencias en los hospitales generales para mejorar la accesibilidad y aceptabilidad de personas en crisis de salud mental. Se crearán dispositivos comunitarios de prevención dirigidos a personas con riesgo identificado. Asimismo, se desarrollarán iniciativas dirigidas a pacientes con enfermedades graves o dolor crónico que presenten vulnerabilidad suicida.
  • Se fomentará la alineación de los planes autonómicos e iniciativas del INGESA con el Plan estatal, garantizando coherencia en las actuaciones. Se reforzarán los equipos de atención telefónica especializada e integrada en la red sanitaria regional. Finalmente, se promoverá la formación y supervisión continuada de agentes comunitarios clave (gatekeepers) que trabajan con personas en riesgo.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios