www.diariocritico.com

Los hackers que filtraron datos personales del Gobierno y otras personalidades, en libertad con cargos

Hacker de espaldas
Ampliar
Hacker de espaldas (Foto: Pixabay)
jueves 03 de julio de 2025, 18:34h

El juez de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, aún no ha dictado el auto, pero sí ha comunicado ya a las defensas que deja en libertad con cargos a los 2 jóvenes de 19 años que fueron detenidos en Arinaga (Gran Canaria) por su presunta implicación en la exfiltración de datos personales del presidente del Gobierno; 9 ministros, entre ellos, María Jesús Montero, Fernando Grande-Marlaska o Yolanda Díaz; los presidentes el Congreso y del Senado; ex cargos del PP como María Dolores de Cospedal; de Podemos, como Irene Montero; investigados en el 'caso Koldo', entre ellos, Santos Cerdán y Víctor de Aldama o periodistas como Silvia Intxaurrondo o Jesús Ángel Cintora.

Fuentes jurídicas han confirmado a la 'SER' que siguen imputados por un delito de ciberterrorismo, pero han quedado en libertad porque la fiscalía (la única parte personada en la causa) no ha pedido prisión para ellos. Y si nadie lo pide, el juez no puede decretar una orden de prisión provisional.

Joel, alias 'akkaspace', el presunto autor de la exfiltración de datos personales, ha negado que haya hackeado bases de datos, encontró la información, dice, en fuentes abiertas. Aunque fuentes de la investigación confirman a la SER que tiene un alto nivel de habilidades informáticas.


El otro de los detenidos, Cristian, alias 'Pakito', también de 19 años, se ha acogido a su derecho a no declarar porque desconoce por qué se le investiga. Su papel se centró, presuntamente, en la venta de la información robada que habían conseguido en las bases de datos "para monetizar" esos datos, según confirmaron desde la Policía Nacional.

Los 2 tienen la obligación de personarse en el juzgado cada 15 días y tienen prohibido permanecer juntos.

La investigación continua abierta

Los 2 detenidos tienen sólo 19 años, pero según la Policía, suponían "una amenaza muy grave para la Seguridad Nacional", de ahí que la Audiencia Nacional les investigue por un delito de ciberterrorismo.

Joel cuenta con una gran habilidad en el mundo informático, aunque no consta ningún historial delictivo como hacker.

Según fuentes de la investigación, se le han intervenido conversaciones en las que se jactaba de la información que había robado, base de datos que llegó a vender, presuntamente, a cambio de criptomonedas, "un medio que facilita el anonimato y dificulta el rastreo de los fondos" por parte de los investigadores.

El segundo arrestado se encargaría, presuntamente, de monetizar estas actividades. Además, en esas publicaciones en canales de Telegram lanzaban "mensajes amenazantes sobre futuras publicaciones" en la misma línea, "con el consiguiente peligro para la seguridad nacional".

Los agentes analizan ya la información encontrada en los dispositivos electrónicos intervenidos en los registros de sus domicilios, entre ellos, pendrives, ordenadores y los móviles, según ha confirmado 'SER' Las Palmas.

La investigación se centra ahora en detectar dónde ha estado la brecha de seguridad que les permitió acceder y difundir datos personales como DNI, domicilio, números de móvil y correos electrónicos.

No se descarta, según fuentes de la investigación, que los hackers rastreasen datos que figuran en fuentes abiertas en la web y los hayan indexado con otros datos más personales que han podido robar para luego venderlos en la dark web.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios