www.diariocritico.com
Imagen promocional de Booking
Ampliar
Imagen promocional de Booking (Foto: Booking)

Los hoteles españoles declaran la guerra judicial contra Booking para 2026

lunes 07 de julio de 2025, 16:43h

La demanda colectiva que cientos de hoteles españoles están preparando contra la plataforma Booking por un presunto abuso de posición dominante podría ser presentada en el primer trimestre de 2026. Así lo publica Vozpópuli, de acuerdo con fuentes próximas al proceso, que indican a ese plazo como el culmen de un movimiento que se lleva preparando desde el verano del año pasado en el que varios hoteles comenzaron a tener reuniones para ir juntos en esta demanda.

En este sentido, la hoja de ruta que tienen prevista los impulsores de la demanda creen que habrá una primera sentencia a favor entre 2027 y 2028. Sin embargo, el proceso completo podría estirarse en el tiempo hasta 5 años, de acuerdo con las estimaciones actuales, antes de tener una resolución firme y final.

Como se viene hablando en los últimos tiempos, ya hay más de 800 los establecimientos de todo el territorio nacional que se han unido a esta iniciativa, que ha sido promovida por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y Eskariam. Aunque en la demanda aparecen también grandes cadenas, la mayoría de los establecimientos que han firmado son hoteles independientes o medianos.

Las cláusulas de paridad

Lo que se busca principalmente es conseguir compensaciones económicas por los perjuicios que se han derivado de la aplicación de las polémicas cláusulas de paridad entre 2004 y 2024. A nivel nacional, se piensa que las indemnizaciones podrían estar situadas entre los 3.500 y 4.000 millones de euros, mientras que en Canarias el impacto sufrida se cree que está en torno a los 800 millones.

A la vez, la ofensiva legal también tiene sustento con la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que puso una sanción a la OTA con 413 millones de euros en julio de 2024. En este proceso, los hoteles no van a asumir los costes de comienzo: solo van a pagar honorarios si consiguen una compensación, en cuyo caso Eskariam va a cobrar un porcentaje del importe recuperado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios