www.diariocritico.com
Adiós a Javier Moscoso en redes sociales
Ampliar
Adiós a Javier Moscoso en redes sociales

Muere el ex ministro Javier Moscoso, creador de los famosos 'días moscosos' en la administración

viernes 18 de julio de 2025, 08:28h

Javier Moscoso, ex ministro de la Presidencia en el primer Gobierno de Felipe González y fiscal general del Estado, falleció ayer jueves en Jávea (Alicante) a los 90 años.

Nacido en Logroño el 7 de octubre de 1934, Moscoso dedicó gran parte de su vida al servicio público y al Derecho, dejando una huella imborrable en la política y la administración de justicia española.

Estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza e inició su carrera profesional en 1958 tras ingresar en la carrera fiscal.

Reformas legislativas

En 1979, Moscoso fue elegido diputado por Navarra bajo las siglas de la Unión de Centro Democrático (UCD), dentro de la corriente socialdemócrata del partido. Durante su mandato parlamentario, destacó como portavoz en la comisión de Justicia responsable de la tramitación de la Ley de Divorcio, además de participar activamente en la comisión de investigación de RTVE. También ocupó cargos relevantes como secretario general de Relaciones con las Cortes y secretario técnico para las Relaciones con la Administración de Justicia.

Su papel como "padre" de los días conocidos como "moscosos" es uno de sus legados más populares. Estos días de libre disposición para empleados públicos fueron impulsados durante su gestión como ministro de la Presidencia, un cargo que asumió tras las elecciones de 1982, cuando fue elegido diputado por Madrid. En ese período, promovió importantes leyes, como la de Incompatibilidades de altos cargos, la Reforma de la Función Pública, la Ley de Ayudas a la Prensa y la de Contratos Administrativos, además de la publicación de la Guía del Ciudadano.

Fiscalía General

En 1986, tras obtener escaño por Murcia, cesó como ministro en julio de ese año. Dos meses después, fue nombrado fiscal general del Estado, donde presentó varias querellas contra dirigentes de Herri Batasuna y defendió la ilegalización de esta organización. Su gestión en la Fiscalía estuvo marcada por un compromiso firme con la legalidad y la lucha contra el terrorismo. En 1990 abandonó el cargo para dirigir la Asesoría Jurídica de la SGAE, y posteriormente presidió el Consejo de Redacción de la Editorial Aranzadi, integrada por catedráticos, magistrados, notarios y abogados.

Un legado reconocido por políticos y expertos

En 1996, Moscoso fue nombrado vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a propuesta del PSOE. Además, en 2003, José Luis Rodríguez Zapatero lo incluyó en un equipo de expertos juristas encargado de redactar un documento sobre posibles reformas de la Constitución con motivo de su 25 aniversario. También actuó como interlocutor en los contactos con ETA tras el atentado en la T-4 de Barajas. Entre sus distinciones destacan la Gran Cruz de la Orden de Carlos III y la Gran Cruz de la Orden de San Carlos, de Colombia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó sus condolencias en redes sociales, destacando que Moscoso fue "la suma perfecta de conocimiento, rigor y compromiso" y "un ejemplo de talento a disposición del servicio público". Su trayectoria refleja una vida dedicada al Derecho, la política y el bienestar de la sociedad española, dejando un legado que perdurará en la historia del país.

En 1981, Moscoso abandonó UCD junto a otros 10 parlamentarios para fundar el Partido de Acción Democrática con Francisco Fernández Ordóñez. Este proyecto político pronto se integró en el PSOE, lo que permitió a Moscoso continuar su carrera en primera línea de la política nacional. Su capacidad para adaptarse a los cambios y su compromiso con la democracia convirtieron a Moscoso en una figura respetada y admirada en todos los ámbitos.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios