El ex presidente socialista de Extremadura Guillermo Fernández Vara murió el domingo a los 66 años, después de luchar contra el cáncer de estómago que le detectaron en 2023, según ha anunciado el PSOE de Extremadura.
Fernández Vara ha fallecido en el Hospital Universitario de Badajoz. El que fuera dirigente máximo de los socialistas extremeños durante casi dos décadas, fue presidente de la Junta de Extremadura durante 12 años (legislaturas 2007/2011; 2015/2019 y 2019/2023).
Nació en Olivenza (Badajoz) el 6 de octubre de 1958, Fernández Vara se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba en 1983 y unos años más tarde ingresó por oposición en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.
Fue director de la Clínica Médico-Forense de Badajoz desde 1989 y además trabajó como profesor colaborador de Medicina Legal en la Universidad de Valencia durante 1986 y 1987 y como profesor asociado del Área de Toxicología y Legislación Sanitaria encargado de la Unidad Docente de Medicina Legal de la Universidad de Extremadura desde 1988.
Empezó su carrera en política en 1995
Empezó su carrera en política en agosto de 1995, cuando se le nombró director General de Salud Pública y Consumo, cargo en el que estuvo hasta enero del año siguiente. También ejerció como consejero de Bienestar Social (1996-1999) y consejero de Sanidad y Consumo (1999-2007). Todos esos cargos fueron en el Gobierno de su antecesor, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
En las elecciones autonómicas de mayo de 2007, el PSOE logró la mayoría absoluta y Vara fue nombrado presidente de la Junta de Extremadura, cargo en el que permaneció hasta 2011, cuando el PP gana por primera vez las elecciones en la región. Aunque los 'populares' no lograron la mayoría absoluta por un solo escño, José Antonio Monago se convirtió en el primer presidente del PP de la Junta tras conseguir el apoyo por mayoría simple de la Asamblea regional, gracias a las 3 abstenciones de los diputados de Izquierda Unida.
En las siguientes elecciones autonómicas, Extremadura se volvió a teñir de rojo. El PSOE fue la fuerza más votada en mayo de 2015, con 30 escaños, y Vara fue elegido de nuevo como presidente de la Junta gracias a los votos de Podemos, que consiguió 6 escaños para convertirse en el tercer partido más votado.
En la siguiente convocatoria, Vara revalidó el cargo, pero entonces no fue necesario el apoyo de otras fuerzas políticas, pues el PSOE arrasó en las elecciones autonómicas con su primera mayoría absoluta en 12 años.
Guillermo Fernández Vara abandonó finalmente la Junta tras las elecciones de mayo de 2023, cuando la irrupción de Vox en el Parlamento extremeño con 5 diputados dio la Presidencia a la candidata del PP, María Guardiola.
En julio de ese año, a Vara le nombraron senador por designación autonómica por la Asamblea de Extremadura.
3 días de luto por su muerte en Extremadura
La Junta de Extremadura "en señal de duelo, y como muestra de respeto a su memoria", ha decidido declarar el luto oficial en la comunidad durante 3 días, en los que las banderas ondearán a media asta en todos los edificios públicos de la Junta de Extremadura.