Emiliano García Page, presidente socialista de Castilla-La Mancha, ha hablado por primera vez tras el estallido del caso Cerdán y la crisis del PSOE.
Page es uno de los barones socialistas que en los últimos tiempos ha sido más crítico con Pedro Sánchez y el Gobierno actual. En una entrevista en la cadena COPE, ha recordado que él se movió para que Sánchez ganase las primeras primarias. Algo que ahora "lleva en su conciencia" pero que le "legitima" en las críticas.
Contra Sánchez
Para Page todo empezó con la famosa carta de Sánchez a la ciudadanía y sus 5 días de reflexión. "Ese episodio de la carta fundacional de lo que para mí es una etapa final, fue un cálculo que Sánchez se hizo a sí mismo. Su cálculo es, si me voy ahora, ¿puedo evitar la que se me viene encima?", ha apuntado.
Cree que el presidente ya calculó entonces "que lo que venía era duro" y considera que sí que sabía "a esas alturas" quién era Aldama y "todas las conversaciones".
Considera que tras lo ocurrido, es el momento "más grave de la credibilidad del PSOE", aunque cree que Sánchez no conocía lo que Santos Cerdán hablaba en las grabaciones que ha conseguido la UCO.
Page considera que ya "no hay salida digna" de la situación actual. "Puede convocar elecciones o dimitir, pero ¿puede?"
Queda más información sensible por salir a la luz
Sobre si hay más información comprometedora, el socialista no lo ha dudado y vaticina que sí. "Lo que sabemos ahora se va a quedar en poco. La realidad va a ir superando, como lo lleva haciendo meses. Daría cualquier cosa por estar equivocándome", ha lamentado.
Su "impresión" es que "queda muchísimo por saberse", ya que ha recordado que "lo graban todo".
"Lo que se intuye de los medios, las amenazas de Koldo y Aldama, ministros que han guardado en pendrive o discos duros las conversaciones con el presidente", ha advertido.
"No se puede guardar silencio"
Page ha sobresalido por no callarse cuando no estaba de acuerdo con las medidas o pactos, como el asunto de la amnistía o la condonación de la deuda, entre otros temas.
Por ello ahora insiste en que "no se puede guardar silencio", en referencia a otros líderes socialistas, y ha adelantado que en los comités federales seguirá alzando la voz aunque le lluevan las críticas.
"En el Congreso federal, no tendré más de 5 minutos. Pero lo que me quepa lo diré", ha asegurado.
Sobre qué solución puede haber, ha admitido que no lo tiene claro, pero que en silencio no se va a quedar, aunque descarta una movilización interna porque "está prohibida en el ambiente".
Ha insistido en que no cree que haya financiación irregular en el PSOE pese a las sospechas, pues ha explicado que "los que pedían dinero" el PSOE era "lo último" en lo que pensaban.
Sánchez y su gestión
"El PSOE está en la ruina, como todos los partidos, y es bueno que se mantengan con las aportaciones institucionales, no hay más", ha subrayado.
Y hablando más en profundidad sobre Pedro Sánchez y su gestión, cree que no está en condiciones de ser candidato, algo que, para él, reconoció en la rueda de prensa que ofreció.
"En la rueda de prensa de Sánchez, reconoció que no está en condiciones de ser candidato. Dijo que si convoca elecciones barre la extrema derecha. Es decir, que el Gobierno actual depende de la extrema derecha nacional como coartada para seguir manteniendo el muro y del oxígeno que le da la extrema derecha independentista", ha recriminado.
Ha admitido que está "muy dolorido" con la situación y cree que "España está en un callejón sin salida".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.