El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha criticado este martes a los centros de educación especial, a los que ha calificado como "guetos escolares", porque cree que no potenciar que su alumnado vaya a colegios ordinarios es "discriminar".
El socialista ha hablado así de la ley que va a debatir el Pleno esta misma tarde, impulsada por el PP, que pide reformar la ley de educación (la LOMLOE) para permitir que las familias del alumnado con necesidades educativas especiales puedan elegir el centro en el que quieren escolarizar a sus hijos: si en un colegio ordinario o en una escuela de educación especial.
Para el socialista, esta proposición de ley podría esconder una intención de "discriminar, disgregar y hacer guetos escolares con las personas con discapacidad". López ha criticado, en ese sentido, que los populares no hayan metido "ni una palabra" en el texto sobre inclusión o refuerzo educativo. "Solo quieren separarles, y así quizás algunos puedan hacer negocios privados de sus necesidades", ha subrayado. Así, López ha alabado la última normativa, impulsada por el Gobierno de Sánchez, que da prioridad a la escolarización en colegios ordinarios de los estudiantes con necesidades especiales.
Reforma educativa
La ley que registra ahora el PP solicita una reforma educativa para contrarrestar uno de los puntos que más indignación ha generado entre las familias de niños con algún tipo de discapacidad.
El Gobierno puso en la LOMLOE, aprobada en 2020, que siempre hay que priorizar la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales en centros ordinarios, relegando a los de educación especial como centros de referencia y apoyo. La norma especificaba, en ese sentido, que solo se podría escolarizar en un colegio especial cuando las necesidades de ese niño o niña no pudieran ser atendidas en un centro ordinario.
En opinión del Partido Popular, la ley margina a los centros de educación especial y les acerca a su "cierre efectivo", al mismo tiempo que quita a las familias de su derecho a decidir qué educación buscan para sus hijos.
"La simple incorporación de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales a los centros educativos ordinarios no puede considerarse inclusión", señalan los populares en el texto, donde también remarcan que, para ello, sería necesario que los centros pudieran garantizar los "ajustes necesarios" para que el desarrollo educativo de este tipo de alumnos se llevara a cabo con total seguridad e integración.
Así, los populares meten un artículo en la ley en la que indican que "las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los padres o tutores a la elección del modelo educativo y del centro docente para estos alumnos". Proponen, de esta manera, que la identificación y valoración de las necesidades educativas de este alumnado se haga, cuanto más pronto posible, por especialistas y en los términos que digan las Administraciones educativas, pero siempre oyendo la opinión de los padres o tutores legales del alumnado.