El Ministerio de Exteriores que dirige José Manuel Albares ha anunciado que el Gobierno va a prohibir la entrada a España de los ministros israelíes de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y de Hacienda, Bezabel Smotrich, después de que ayer Israel vetara el acceso a su país de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Infancia, Sira Rego.
Ben-Gvir responde así:
Se trata de una de las 9 medidas que anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el fin de frenar el "genocidio" en Gaza. En todo caso, el Gobierno no prevé romper las relaciones diplomáticas con Israel puesto que, según ha dicho Albares, su objetivo es hacer posible la solución de los 2 Estados.
Entre las 9 medidas que anunció este lunes Sánchez y que el Consejo de Ministros acordó este martes está la consolidación del embargo de armas a Israel por decreto ley, una medida que aún se tiene que materializar, así como la prohibición del tránsito por puertos españoles a barcos que transportes combustible hacia Israel; la prohibición de comerciar con productos de territorios ocupados tanto en zonas de Gaza como de Cisjordania; y el aumento de la ayuda humanitaria a Gaza.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Albares ha asegurado que Israel está violando las leyes internacionales y el derecho internacional humanitario, con todo, ha asegurado que España aboga por la solución de los 2 Estados, por lo que no está previsto romper las relaciones diplomáticas. Eso sí, ha asegurado el ministro que la situación "está llegando a un punto de no retorno".
En este sentido, ha argumentado que las medidas responden al "sentir mayoritario de los españoles" y también al ámbito de la soberanía de España.
"Estas medidas no van contra el pueblo de Israel, van a favor de la paz, de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, así como de la paz y la seguridad de todo Oriente Medio. También del pueblo de Israel", ha precisado.
Romper relaciones diplomáticas es una medida extrema
Albares ha dicho que la ruptura de relaciones diplomáticas es una medida "rarísima" y que España sólo la puso en marcha en una ocasión, en el año 1980 tras la quema de la embajada española en Guatemala.
"Se ha hecho en contadísimas ocasiones", ha reiterado, al tiempo que ha dicho que el Gobierno seguirá utilizando instrumentos diplomáticos para lograr la solución de los 2 Estados, que es la única forma "de hacer avanzar la paz". "Ni precipitación ni provocación ni amedrantamiento", ha fijado.
Sobre la llamada a consultas de la embajadora española en Tel Aviv, el ministro ha aclarado que "no hay fecha prevista" para su regreso y ha precisado que una llamada a consultas no implica la retirada de la embajadora.
Al igual que lo hizo este lunes el presidente del Gobierno, Albares también ha insistido en que España ha sido "pionera" en la toma de medidas para frenar el "genocidio" en Gaza, y que su intención es seguir dando pasos de acuerdo con su soberanía.
También ha pedido al PP que apoye estas medidas:
"El PP debería definir su posición a favor de los civiles palestinos, a favor de la existencia del Estado palestino y abandonar ese rechazo a lo que la conciencia de los españoles sigue impulsando: defender la paz, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario", ha apuntado.
En este sentido, les ha pedido que "por una vez", estén a la "altura de los españoles". "Deberían poder sumarse con facilidad a estas medidas, que son de política exterior, que es la política de Estado por excelencia", ha abundado.