www.diariocritico.com
El fiscal general, Alvaro García Ortiz, y el juez Hurtado
Ampliar
El fiscal general, Alvaro García Ortiz, y el juez Hurtado (Foto: Poder Judicial/Fiscalía)

El periodista clave para la imputación del fiscal general desmonta las teorías del juez Hurtado

martes 10 de junio de 2025, 09:10h

El juez del Tribunal Supremo Ángel Luis Hurtado ha generado una gran bomba en la actualidad nacional al procesar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Considera el magistrado que el fiscal filtró datos privados del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, y que lo hizo, además, dice, siguiendo instrucciones del Gobierno para así, se entiende, perjudicar a una rival politica.

La versión de la prensa

Sin embargo, la clave en su auto es una supuesta llamada entre García Ortiz y el periodista Miguel Ángel Campos, de la sección de tribunales de la 'Cadena SER'. Esa 'llamada' le sirve a Hurtado para argumentar que filtró esos datos a la prensa, y en concreto a este profesional.

Campos, por enésima vez, ha desmentido esta llamada y lo ha hecho este martes en el programa 'Hoy por hoy' de su emisora, en la que ha vuelto a recordar que no hubo llamada, sino que fue una llamada perdida o no respondida y que lo que el juez ha podido ver en el registro de los teléfonos es simplemente el mensaje SMS que envían las operadoras para avisar de que no se ha podido mantener una comunicación por estar un móvil apagado o fuera de cobertura, o que simplemente han pasado ya los 6 tonos hasta que se cuelga automáticamente la llamada.

El periodista denuncia que el juez ha hecho caso omiso a todas estas aclaraciones y no han sido tenidas en cuenta.

La versión del juez

Además, Campos ha insinuado que el magistrado del Supremo tenía ya preparada esta teoría de su auto desde el principio, hace ya 8 meses desde que arrancó la instrucción, y que no ha cambiado nada a pesar de tomar declaración a los involucrados, entre ellos él mismo, que tuvo que acudir a dar su versión de los hechos. Es más, este periodista afirma que siguiendo su teoría, debería estar imputado, por falso testimonio o querer encubrir al ahora procesado fiscal general.

Los 6 periodistas que declararon en sede judicial negaron la teoría de la filtración interesada, y su versión siempre fue que contactaron con la Fiscalía de Madrid para contrastar la información que dio el diario 'El Mundo' en primicia siguiendo los datos que dio primero Miguel Ángel Rodríguez, jefe de comunicación y gabinete de Ayuso en el Ejecutivo madrileño.

Por su parte, el fiscal general siempre argumentó que lo que hizo fue desmentir lo que tachó de "bulo", es decir, que según su versión la Fiscalía no fue la que ofreció un pacto a Alberto González Amador y su abogado, sino que fueron éstos los que contactaron con el Ministerio Público para negociar un acuerdo que evitara una condena grave por una presunta evasión fiscal.

Es más, este martes el director de 'eldiario.es', Ignacio Escolar, ha reconocido que sabe quién filtró la información del novio de Ayuso, y que no fueron las personas imputadas de la Fiscalía, García Ortiz y Pilar Rodríguez (fiscal jefe provincial de Madrid). Sin embargo, por protección de fuentes, no puede revelar su identidad. En todo caso, argumentó en la 'SER' hoy que tampoco puede éticamente pedir la dimisión de García Ortiz aunque esté imputado y dañe la imagen de la Fiscalía porque su conciencia no le permite hacerlo al saber que es inocente de esa acusación.

Quién es Luis Hurtado

Ángel Luis HurtadoÁngel Luis Hurtado nació en 1954 y es magistrado del Tribunal Supremo desde 2020. Ingresó en la Carrera Judicial en 1983, tomando posesión de su primer destino, en marzo de dicho año, en el Juzgado de Distrito nº 1 de Telde.

Desde entonces hasta ahora, como magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, ha servido en 11 destinos, comenzando por juzgados unipersonales, como Distrito, Primera Instancia e Instrucción y Penal, hasta 1991, que pasó a formar parte de tribunales colegiados, como Audiencia Provincial de Madrid y Audiencia Nacional (Sala de lo Penal y Sala de Apelación); formado parte de distintos tribunales para acceso a las carreras judicial y fiscal, incluido, por el turno de juristas de reconocido prestigio; y superado las pruebas de especialización en el orden jurisdiccional penal, convocadas en 2011 por el CGPJ, que, no obstante ser anuladas, se reconoce tal circunstancia como “merito cualificado”.

Ha sido también profesor o colaborador en actividades formativas de distintos centros oficiales, mediante ponencias, seminarios y estancias, incluso internacionales (Eurojust, EEUU, Israel, Mozambique), o en intercambios con autoridades judiciales de otros países (Francia, Bélgica, Alemania), o publicando artículos doctrinales y participando en obras colectivas.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios