La comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial ha denegado la propuesta de archivo del expediente disciplinario abierto al juez de lo mercantil, Manuel Ruiz de Lara.
El promotor de la acción disciplinaria creía que los mensajes en la red X de Ruiz de Lara en los que calificaba como "Barbigoña" a la mujer del Presidente del Gobierno y en los que atacaba a Pedro Sánchez por "practicar el golpismo" no encajaban en ninguno de los supuestos que coloca la ley para imponer una sanción disciplinaria.
Dijo que él no había escrito los mensajes
Ruiz de Lara se había defendido en el trámite de alegaciones afirmando que él no había escrito esos mensajes. La comisión permanente no cree plausible su versión y ha devuelto el expediente al promotor para que haga la propuesta de una sanción por falta grave. Falta por "el exceso o abuso de autoridad, o falta grave de consideración respecto de los ciudadanos o instituciones" que ahora va a ser la comisión disciplinaria del órgano de gobierno de los jueces la que tenga que dar confirmación. La votación en el seno de la comisión permanente que se ha celebrado este martes ha estado muy reñida. Los vocales progresistas han votado a favor de la sanción, mientras que los conservadores se han opuesto. La presidenta del Poder Judicial, Isabel Perelló, ha sido la encargada de deshacer el empate y los vocales elegidos a propuesta del PP han informado de voto particular.
El Poder Judicial ya había archivado una primera investigación a Ruiz de Lara por llamar al Jefe del Ejecutivo "psicópata sin límites éticos" y mentiroso patológico". Y asegurar del Fiscal General del Estado que era la "personificación del deshonor".
Recurre el auto del juez Peinado
Juesto este miércoles se ha sabido también que la defensa de Begoña Gómez ha decidido recurrir ante la Audiencia Provincial de Madrid el auto con el que el magistrado Juan Carlos Peinado ha transformado sus diligencias en un asunto de tribunal del jurado por malversación. Asegura que ni se fundamenta que haya indicios del delito ni los investigados lo podrían haber cometido, puesto que no se puede tomar a la mujer del presidente del Gobierno como funcionaria pública ni pensar que los correos que manejaba su asesora eran de "trabajo".
Sobre el primer asunto, el escrito, al que han tenido acceso diversos medios, afirma que Begoña Gómez, como mujer de Pedro Sánchez, "ni tiene mando o jurisdicción propia ni participa en el ejercicio de funciones públicas", los dos requisitos que definen en la ley al funcionario.