www.diariocritico.com
Hospitales y enfermos
Ampliar
Hospitales y enfermos (Foto: Unsplash/olga-kononenko)

Primera muerte por virus del Nilo este año en España: un hombre de 77 años en Extremadura

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
lunes 15 de septiembre de 2025, 11:39h

Un hombre de 77 años ha fallecido en Don Benito (Extremadura) por el Virus del Nilo Occidental. Es la primera víctima mortal del año en una región que cada vez alberga más casos.

En 2025 se han detectado 11 casos en humanos, todos ellos en Extremadura y 4 de ellos siguen todavía ingresados en el hospital. La víctima llevaba varios días ingresada en el hospital pero finalmente no ha podido superar la patología. Todos los que permanecen hospitalizados están en el mismo centro que el que ha fallecido.

El virus del Nilo Occidental se expande en España

En 2024 fallecieron 11 personas por este virus, la mayoría en Andalucía, pero en Extremadura se registró también una muerte. En total, se registraron unos 152 casos de este virus en España.

El virus del Nilo Occidental se detectó en Europa en 2004, aunque había muy pocos casos. En España se detectó por primera vez en 2010 en Cádiz, pero desde entonces ha sufrido un fuerte incremento.

Fue en 2020 cuando más brotes se detectaron y desde entonces el número de infecciones no deja de crecer cada año, especialmente en las zonas de Andalucía y Extremadura.

¿Qué causa el virus del Nilo? ¿Es letal en todos los casos?

El virus o la fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad infecciosa que se transmite por la picadura de un mosquito. El virus se mantiene gracias a un ciclo de transmisión mosquito-ave-mosquito. Los seres humanos y los équidos se consideran huéspedes finales del virus por lo que no transmiten la enfermedad, pero sí que la padecen.

El 80% de las personas que se infectan son asintomáticas, es decir, no presentan sintomatología. Pero en el 20% restante, los síntomas pueden complicarse hasta ser algo mortal.

Los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Vómitos
  • Cansancio
  • Dolor corporal
  • Erupciones cutáneas
  • Agrandamiento de ganglios linfáticos

En cuadros más graves de la enfermedad, pueden presentarse también rigidez de nuca, desorientación, temblores, convulsiones e incluso parálisis. A este cuadro clínico se le conoce también como encefalitis o meningitis del Nilo Occidental o poliomielitis del Nilo Occidental.

Las personas mayores de 50 años o inmunodeprimidas tienen más riesgo de que, en caso de picadura de un mosquito infectado, desarrollen la enfermedad de forma grave.

No existe ninguna vacuna o tratamiento concreto, se tratan los síntomas en función de su aparición.

Ante el aumento generalizado de las temperaturas, con inviernos muchos más suaves, los mosquitos están activos todo el año en el sur de España, por ello los contagios siguen aumentando.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios