El ex president catalán Carles Puigdemont ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC).
La petición busca que el TC suspenda la orden de detención e ingreso en prisión que pesa sobre él.
Puigdemont argumenta que la ejecución de la orden causaría un "perjuicio irreparable" a sus derechos fundamentales y defiende que la ley de amnistía es "plenamente eficaz y aplicable" durante la tramitación del recurso.
El recurso señala que la "coincidencia entre la jurisprudencia constitucional y el estándar europeo" exige asegurar la protección cautelar para evitar "daños irreparables".
Puigdemont insiste en que no existe "duda jurídica razonable que justifique la persistencia de órdenes de detención en un escenario en el que tanto el Derecho nacional como el europeo avalan la eficacia inmediata de la ley orgánica de amnistía".
La amenaza a la libertad personal y los derechos políticos
Esta acción judicial se presenta después de que el abogado general de la Unión Europea emitiera un informe. En él, el abogado general rechazó que la ley de amnistía pudiera considerarse una "autoamnistía", a pesar de encontrar algunas partes "incompatibles" con el derecho comunitario, lo que allana el camino para Puigdemont.
En su recurso, Puigdemont argumenta que si se ejecuta la orden de detención emitida por el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, se produciría "una lesión autónoma del derecho a la libertad personal y de los derechos político-representativos del recurrente". El ex president asegura que esta lesión provendría de un tribunal "cuya competencia ha sido cuestionada en términos claros y directos por el Tribunal de Justicia". Por ello, el recurso refuerza la necesidad de "acordar la suspensión cautelar para evitar una vulneración irreversible de derechos fundamentales".
La finalidad constitucional del recurso de amparo
Puigdemont sostiene que la ejecución de las órdenes de detención afectaría "de modo irreversible" sus derechos a la libertad personal, a la "participación política", al mandato representativo y a su libertad de circulación. Agrega que una eventual sentencia favorable del TC no podría reparar completamente los efectos de una privación de libertad ejecutada antes de resolver el fondo del recurso, lo que anularía la finalidad constitucional del amparo.
El expresidente catalán solicita al Tribunal Constitucional que declare de forma explícita que la suspensión de la orden se mantendrá hasta que el propio TC dicte una sentencia firme sobre este procedimiento de amparo. Además, pide que la suspensión se mantenga hasta que se resuelva cualquier incidente relacionado con la aplicación de la ley de amnistía que pudiera verse afectada por las resoluciones recurridas.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.