Tras casi 5 años del 11 de noviembre de 2019, cuándo dimitió como presidente de Ciudadanos (C's) tras la debacle que sufrió su partido en las elecciones del día anterior, Albert Rivera ha reaparecido públicamente para hablar de política y actualidad en una de las principales cadenas de televisión, Antena 3, para el programa 'Espejo Público'.
Rivera, abogado de profesión e inmerso ahora de manera plena en el sector privado, ha afirmado que de aquel joven que en 2006 fundó un partido quedan "los valores y la parte idealista de la política", y que si decidió abandonarla definitivamente y no optar, por ejemplo, por emprender una nueva aventura en el Parlamento Europeo, fue porque no quería "seguir a medias".
"Con todos los respetos, después de ser presidente de un partido, tercera fuerza parlamentaria... Quedarme allí tocando un botón no lo veía", ha afirmado el ex líder de la formación 'naranja'.
Sobre su mutismo a lo largo de este lustro y su desaparición del foco mediático, ha explicado que no quería acudir a los platós de televisión para vivir, en cierto modo, de su pasado.
"Hay gente que se queda en el pasado, contando batallitas de lo que pudo ser. A mí me da mucha pereza esa gente", ha espetado.
El vídeo viral de Rivera sobre el 'Plan Sánchez'
En cualquier caso, Rivera no ha escapado de las preguntas relativas a la actualidad política de España, centradas sobre todo en el papel del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Me llamaron exagerado y me pusieron verde". El ex político se refiere a aquella famosa intervención que realizó en 2019 desde el estrado del Congreso de los Diputados y que en los últimos meses ha vuelto a viralizar en las redes sociales a raíz de las concesiones de Sánchez a los independentistas.
Entonces, Rivera dijo: "El plan de Sánchez es liquidar España y perpetuarse en el poder, controlando la televisión pública y las encuestas, criminalizando a quienes no tenga el carné del PSOE. Con su banda, con Otegui, con los nacionalistas, con Podemos controlando la economía...".
"Lo que hace 5 años predije que pasaría, ha pasado con creces. [Sánchez] Tenía un plan clarísimo y lo está ejecutando. Me equivoqué en contar algo que iba a suceder y que la sociedad no estaba preparada para escuchar", ha señalado este lunes, a pesar de reconocer que no está de acuerdo "en muchas cosas" con el presidente del país, defiende que no se puede estar "constantemente deslegitimando a un Gobierno que tiene una mayoría amplia".
Por último, sobre el ex president de la Generalitat Carles Puigdemont y su fuga de Barcelona el 8 de agosto tras ofrecer un mitin en los aledaños del Parlament, ha señalado que si el posconvergente pudo salir de nuevo de España fue porque estaba acordado.
"Si no fuera mi país, me reiría. Como es mi país, me duele. No deja en buena posición a nadie. Quien crea que eso fue incompetencia de las fuerzas y cuerpos de seguridad, no tiene sentido. Todo el mundo que tiene 2 dedos de frente sabe que es un pacto", ha sentenciado.