www.diariocritico.com

Sánchez, a favor de la educación superior de calidad: "Hay que acabar con los chiringuitos educativos"

Pedro Sánchez en favor de la Universidad Pública
Ampliar
Pedro Sánchez en favor de la Universidad Pública (Foto: Moncloa)

El Gobierno reformará la ley educativa para endurecer los criterios de creación de universidades privadas

lunes 31 de marzo de 2025, 15:55h

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que su Ejecutivo aprobará este martes el endurecimiento de los criterios para la creación de universidades privadas.

Sánchez ha subrayado que, "dada la urgencia de esta cuestión", van a llevar esta medida al Consejo de Ministros "para su tramitación urgente con el objetivo de que pueda entrar en vigor lo antes posible".

Así, lo que harán será reformar el real decreto de 2021 de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios.

El objetivo, según ha asegurado, es acabar con "esos chiringuitos educativos que no cumplen el nivel que cabe exigirle" a la educación superior.

"La universidad no puede ser una máquina expendedora de títulos", ha criticado, para advertir de que "vamos a perseguir las prácticas que atenten contra el prestigio de nuestras universidades, tanto públicas como privadas, para que cumplan con los estándares de calidad y aseguren la excelencia de los profesionales que nos cuidan y nos defienden".

Por ello, el Gobierno reforzará las exigencias que garanticen que las universidades "sean proyectos de calidad", haciendo que sean vinculantes los informes que deben emitir agencias como la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o las de evaluación autonómicas, que garantizarán así el control riguroso e independiente".

Además, se endurecerán los criterios de apertura de nuevas universidades y se exigirá un mínimo de 4.500 estudiantes en los primeros 5 años de ejercicio.

Además, en cuanto a las garantías de solidez económica, Sánchez ha anunciado que la nueva normativa pedirá "que se asuma el compromiso de disponer al menos de un 10% de plazas de alojamiento universitario para facilitar el acceso a la vivienda, y se va a exigir experiencia en la gestión universitaria a sus promotores".

Carga contra Ayuso y Moreno Bonilla

También ha recordado que en la Comunidad de Madrid se ha "puesto en marcha" un modelo de recortes desde 2016, y que las universidades de Andalucía llevan 6 años con su presupuesto congelado.

"El método es el siguiente, primero recortan recursos (de la universidad pública) para minar su funcionamiento, luego se cuestiona sus servicios y su calidad, y cuando el deterioro es evidente, privatizan, y la presentan como la única salida", ha señalado.

En materia de investigación, para asegurar un compromiso real con la generación de investigación y de conocimiento, el Gobierno propone que las universidades online se consideren de ámbito nacional "porque su radio de actuación es en la práctica todo el país".

De este modo, sólo podrán ser autorizadas con la aprobación de las Cortes Generales "para reforzar la supervisión y garantizar su calidad académica en beneficio de los estudiantes de todo el territorio".

Recientemente, la Comunidad de Madrid ha propuesto la creación de la Universidad Abierta de Europa (virtual), y aunque la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU) emitió un informe desfavorable, al no ser vinculante, el proyecto sigue en marcha.

Pero a partir de ahora, las universidades on line se crearán bajo el ámbito nacional y no de las comunidades autónomas "y sólo podrán ser aprobadas por las Cortes Generales".

Desde que se abrió en 1998 la última universidad pública se han creado 26 universidades privadas, 10 autorizadas en la última década y 9 esperan evaluación de expediente de apertura, ha recordado Sánchez, que ha incidido en que las universidades "no pueden ser una fábrica de títulos sin garantías".

Plan de relanzamiento de la UNED

Por otro lado, el presidente del Gobierno ha anunciado un plan de relanzamiento de la UNED, "la gran universidad pública de ámbito estatal", al que destinará 30 millones de euros durante el primer año, lo que supone un 35% más de aportación del Estado. El objetivo es "renovar sus capacidades digitales" y adaptarse a las tecnologías "más punteras".

Se ampliarán en 5.000 plazas los grados y másteres habilitantes, como el Máster de Formación de Profesorado o el de Psicología General Sanitaria y se duplicará la oferta actual, "para que nadie tenga que pagar una fortuna en la privada por ejercer una profesión regulada".

Además se crearán 2.000 nuevas plazas vinculadas a grados y másteres en títulos de alta demanda, como Educación o Comunicación, así como en nuevas titulaciones que responden a las demandas del mercado laboral, como el Grado de Inteligencia Artificial, el de Neurociencias o el de Neutrónica Computacional.

"Injustificable precarización"

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que también ha estado presente en el acto, ha destacado que la Ley de Universidades o la Ley de la Ciencia "han nacido con la voluntad de terminar con la injustificable precarización" del sistema universitario español y de sus plantillas.

"Nos obligan, como sistema, a financiar de manera adecuada la docencia y la ciencia que en las universidades", ha dicho.

La ministra ha mostrado su preocupación por la "asfixia" a la que se están viendo sometidas las universidades públicas de España "en algunas comunidades autónomas", que tienen transferidas las competencias en educación.

En este sentido, ha recordado que en los 7 años del Gobierno de Pedro Sánchez "las comunidades autónomas han recibido un 50% más de recursos que con los gobiernos anteriores".

"Una inversión que no se ha traducido en un aumento proporcional de la financiación de las universidades en muchas comunidades autónomas y en una reversión de los recortes de los años de crisis financiera", ha advertido Morant.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios