El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha denunciado este miércoles que algunos diputados del Congreso reciben dinero del "lobby de las nucleares y de las grandes eléctricas".
Así se ha pronunciado en la sesión de control donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido para informar del apagón eléctrico del 28 de abril y sobre el plan que permitirá a España llegar este año a un gasto en defensa del 2% del PIB.
Esta última medida no ha contado con el respaldo de Sumar ni de Podemos, que ha acusado al Gobierno de "robar" dinero de los españoles para cumplir con la OTAN.
Durante su intervención, Rufián ha señalado que algunos miembros "de la derecha y la ultraderecha española y de la derecha catalana" trabajan para el lobby de las nucleares.
Y ha indicado que quienes afirman que el apagón fue culpa del sistema público, de un exceso de energía renovable o de la falta de nucleares "mienten porque quieren intoxicar, cobrar o ambas cosas a la vez".
El portavoz de ERC también ha criticado que el jefe del Ejecutivo aproveche la muerte del papa Francisco para anunciar el aumento del gasto en defensa y que su Gobierno haya negado el comercio de armas con Israel.
A su juicio, sólo hay algo peor que pegarse un tiro en el pie político: "pegarse un tiro en el pie con una bala israelí".
Podemos y Sumar critican la compra de armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez también ha recibido críticas por parte de Podemos. La líder de la formación morada, Ione Belarra, ha sostenido que Sánchez "pasará a la historia como el presidente del Gobierno que impulsó el belicismo y el régimen de guerra".
Además, ha acusado al Gobierno de "robar" el dinero de los españoles para destinarlo a empresas armamentísticas para cumplir con la OTAN, que pidió un aumento del gasto militar.
Belarra también ha criticado que se envíen hidroaviones para luchar contra los incendios que azotan a Israel, pero que no se frene el "genocidio" en la Franja de Gaza.
Por su parte, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha pedido al Gobierno "coherencia" y ha avisado de que se volverán a "plantar" si algún ministerio incumple el compromiso -con el Gobierno de coalición- de no comprar armas a Israel.
Martínez Barbero ha asegurado que no aceptan "el dogma de incrementar el gasto militar hasta alcanzar cifras arbitrarias de porcentaje del PIB" y también ha afirmado de que la seguridad de Europa "no puede construirse con criterios contables ni mediante la compra compulsiva de armamento".
No podemos hablar de seguridad sin hablar del genocidio que Israel está cometiendo en Gaza.
Desde Sumar, seguiremos trabajando para garantizar que, ni ahora ni en el futuro, España compre armas a Israel.
[image or embed]
— Verónica Martínez Barbero (@veronicambarbero.bsky.social) 7 de mayo de 2025, 12:40