El Tribunal Supremo ha echado para atrás el recurso presentado por el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, contra la resolución de la Junta Electoral Central (JEC) por la que se le imponía una multa de 3.000 euros por una encuesta de abril de 2024, hecha en plenos comicios catalanes y europeos.
El organismo arbitral empezó con el expediente en mayo de 2024 al estimar las denuncias de PP y Ciudadanos por una posible vulneración de la legislación electoral, y es que el sondeo metía una estimación de voto en periodo electoral. Los 'populares' decían que "en plena campaña" de las elecciones catalanas, el CIS había usado "medios públicos" con el propósito de "interferir en los resultados electorales".
Al final, la JEC y más tarde el Supremo llegaron a la conclusión de que el CIS había incumplido la ley al no comunicar a la primera que había hecho una encuesta para su traslado a las formaciones políticas, como hay que hacer durante un periodo electoral.
Ese trabajo, una "encuesta flash" sobre la situación política, intentaba ver la opinión ciudadana con motivo de la carta de reflexión sobre su futuro que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, había sacado dos días antes ante la apertura de diligencias a su esposa, Begoña Gómez. La encuesta tuvo 1.809 entrevistas telefónicas hechas el viernes 26 de abril de 2024, una muestra que era algo menos de la mitad que en un barómetro mensual.
Luego, el presidente del Gobierno compareció 5 días después, el 29 de abril, y afirmó que iba a continuar en el cargo. El CIS sacó públicamente los resultados de su sondeo sobre el periodo de reflexión de Sánchez 3 horas después de que acabara este paréntesis.
Tezanos anuncia que va a recurrir ante el TC
Después de conocerse la decisión de la JEC, el CIS defendió a través de un comunicado que no había incumplido la legislación electoral, ya que no se hizo ninguna pregunta sobre las elecciones en Cataluña ni sobre los comicios europeos del siguiente 9 de junio. "Por lo que no se ha dado ningún incumplimiento ni de la legislación electoral, ni de las instrucciones de la JEC interpretando dicha legislación", afirmó.
Tezanos ya ha asegurado que va a recurrir ante Tribunal Constitucional, una vez que ha conocido el rechazo al recurso. En un comunicado, el presidente del CIS indica que la publicación de la encuesta se llevo a cabo con pleno cumplimiento de la ley electoral, que no señala la obligación de comunicar ni entregar antes a la Junta Electoral los cuestionarios de las encuestas que se van a realizar.