www.diariocritico.com
Ayuso, con Salvador Illa en la Conferencia de Presidentes
Ampliar
Ayuso, con Salvador Illa en la Conferencia de Presidentes (Foto: Comunidad de Madrid)

Tensión en la Conferencia de Presidentes: Ayuso se levanta de la reunión al hablar Pradales en euskera

viernes 06 de junio de 2025, 10:35h

Este viernes ha arrancado en Predalbes, Barcelona, la nueva Conferencia de Presidentes, donde se esperaba mucha tensión durante los debates.

Y todo porque la madrileña Isabel Díaz Ayuso anunció que se levantaría de la cita si se usaban las lenguas cooficiales, en especial refiriéndose al catalán. Ayuso advirtió que se negaría a usar pinganillos para escuchar la traducción simultánea.

Ayuso se marchó

Según han dejado saber fuentes oficiales, Ayuso cumplió su amenaza y se levantó de la estancia principal para retirarse, pero curiosamente se levantó cuando el lehendakari Imanol Pradales inició su intervención en euskera, y no cuando Salvador Illa habló en catalán. Al parecer fue así porque Illa sólo hizo un breve saludo, y no una intervención larga.

Fuentes del Gobierno madrileño que sería una señal de protesta por el uso de otras lenguas que no sean el castellano y que Ayuso regresará a la sala cada vez que se vuelva a emplear el castellano. En concreto, lo hizo justo cuando el siguiente en hablar, el gallego Alfonso Rueda, habló en castellano.

Varios medios confirman que otros compañeros presidentes regionales del PP, tales como el gallego Alfonso Rueda, el andaluz Juan Manuel Moreno, la balear Marga Prohens o la cántabra María José Sáenz de Buruaga sí se quedaron y usaron los pinganillos para entender a sus colegas.

En el arranque hubo también tensiones

Antes del inicio de la conferencia, el president catalán, el socialista Salvador Illa, rebajó la tensión pero avisó de que usaría libremente su lengua materna y recordó que es de la misma familia que el castellano, ambas lenguas romances que derivan del latín en distintas etapas y lugares.

En todo caso, ambos se saludaron con cordialidad durante los momentos previos de la conferencia:

Por su parte, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, del PP, esquivó la polémica de las lenguas pero pidió a sus vecinos catalanes el retorno de las pinturas de Sijena a su tierra y avisó de que aprovecharía la cita para hablar con Salvador Illa sobre el asunto.

Choque Ayuso-Mónica García

Hubo también máxima tensión entre Ayuso y la ministra de Sanidad, Mónica García, ya que cuando tenían lugar los saludos protocolarios, la presidenta madrileña le avisó antes a la miembro del Gobierno central, que le pretendía dar 2 besos. Ayuso entonces sólo le ofrecio la mano avisándola: "No querrás besar a una asesina..., ¿verdad?".

Era su pulla tras años recibiendo acusaciones de la izquierda de ser la responsable de la muerte de ancianos en las residencias durante la pandemia. Hay que recordar que antes de terminar en el Ejecutivo, Mónica García lideró a Más Madrid en la región central y fue la principal opositora al gobierno de Ayuso.

En Barcelona, en pleno episodio de tensión, García se enfrentó a Ayuso y tuvo que ser el equipo de protocolo el que separase a ambas políticas para que la escena no fuera a mayores.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios