www.diariocritico.com

La Universidad se convierte en el nuevo caballo de batalla entre Gobierno y oposición

Facultad de Medicina de la Universidad Complutense
Ampliar
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense (Foto: Universidad Complutense)
martes 01 de abril de 2025, 16:09h

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que hay "bastantes más chiringuitos" en el Gobierno de Pedro Sánchez que en el ámbito de la educación superior después de que el jefe del Ejecutivo anunciara este lunes el endurecimiento de los requisitos para crear universidades.

"Creo que debemos ser serios para con las universidades en nuestro país y para chiringuitos lo tiene patentado el gobierno de España en su estructura real", ha respondido Feijóo a Sánchez en su crítica al Ejecutivo ante este medida.

"Yo sobre universidades privadas, lo único que puedo mostrar es respeto porque en el ranking de universidades de las primeras de España hay universidades privadas", ha asegurado el líder de la oposición antes de participar en el encuentro informativo con el presidente de Murcia, Fernando López Miras.

Este lunes, el jefe del Ejecutivo avanzó que el Consejo de Ministros de este martes se daría el primer paso para llevar a cabo la reforma del decreto de 2021 de creación de universidades y "dada la urgencia de esta cuestión".

El presidente avanzó que su tramitación sería urgente con el objetivo de que "pueda entrar en vigor lo antes posible". El objetivo, según aseguró, es acabar con "esos chiringuitos educativos que no cumplen el nivel que cabe exigirle" a la educación superior.

Morant carga contra Madrid y Andalucía

En España actualmente hay 50 universidades públicas y 41 privadas, mayoría de las cuáles están en la Comunidad de Madrid y Cataluña.

La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha acusado a Madrid y Andalucía de dar el visto bueno a la creación de nuevas universidades privadas sin tener en cuenta los informes, que no son de carácter vinculante:

"Comunidades que tienen la competencia en la creación de universidades están saltándose informes desfavorables que dicen que esos centros no tienen la calidad suficiente".

"Cualquier estudiante o padre que paga un título, tanto en la pública como en la privada, tiene que tener garantizada la calidad suficiente y eso está ocurriendo en Andalucía o muy destacadamente en Madrid, donde se asfixia a la pública", ha añadido Morant en una entrevista para Telecinco.

En este sentido, la titular de Universidades ha criticado la financiación en la Comunidad de Madrid:

"Las universidades públicas están al borde de cerrar, al borde de la quiebra, porque no pueden ofrecer cursos, másteres de titulación, mientras se multiplican por dos las privadas".

Por otra parte, la ministra ha defendido la reforma del decreto de creación de universidades porque "el sistema tiene que garantizar que el título que a usted le han pagado sus padres o que se ha pagado usted en una universidad privada tiene la calidad suficiente y es homologable con el resto".

Ayuso acusa al Gobierno de llevar el "guerracivilismo" a la universidad

Por su parte, Isabel Díaz Ayuso ha explicado que en Madrid "la oferta de la universidad pública es el doble que la privada" y que, igual que en Andalucía, supone un "pulmón económico" para la Comunidad.

Las reformas que el Gobierno quiere aprobar, ha dicho la presidenta, tienen el objetivo hacer "hacer daño" a Madrid.

"Quiero criticar la campaña contra la universidad privada, que se hace por motivos ideológicos y con fines divisorios. Es llevar ese guerracivilismo para que estemos en división permanente, para que España siempre se parta en dos en cualquier debate", ha argumentado Ayuso.

En la misma línea, ha añadido que "allá donde no había ningún tipo de guerra, lo hacen con las universidades, alimentando una pretendida lucha de clases y enfrentando a dos modelos educativos que son complementarios".

La presidenta madrileña también ha ironizado con los estudios de Pedro Sánchez, que es graduado en Ciencias Económicas y Empresariales por el Real Colegio Universitario María Cristina, un centro privado adscrito a la Complutense:

"Es muy feo renegar de la educación que te han dado tus padres, y es lo que hace el presidente del Gobierno, teniendo en cuenta que toda su vida académica se ha fraguado en la privada. Solo ha ido a la pública a hacer negocios con su mujer".

Alegría acusa al PP de estar "mintiendo y engañando"

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha criticado las palabras de la presidenta madrileña:

"Que nadie intente llevarnos a esa confrontación de universidad públicas contra universidades privadas porque estará mintiendo y engañando".

Así lo ha señalado durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa, donde ha añadido que el Partido Popular, concretamente Feijóo y Ayuso, quieren "generar esta confrontación" entre las universidades de ambas titularidades.

Frente a esta dicotomía, Alegría ha presentado otra:

"Esto va de universidades buenas contra universidades malas. Estamos hablando fundamentalmente de centros privados que lo único que tienen de universidad es el nombre, que suelen ser fondos de inversión, que lo único que buscan es generar negocio, un negocio para expender títulos".

"Una administración pública es titular de las universidades públicas y lo que se espera es que se invierta más, pero los datos nos dicen lo contrario.

"En la Comunidad de Madrid se ha recortado un 30% de inversión", ha reprochado Alegría a Ayuso, a quien ha pedido que cumpla "con sus responsabilidades y aumente la inversión".

Además, Alegría ha defendido esta reforma del Real Decreto porque "ha sido trabajada y debatida con las universidades públicas, con las universidades privadas y con la CRUE" (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) y ha garantizado que servirá para "mejorar la calidad de nuestros centros públicos y privados".

Vox señala la "tesis doctoral plagiada" de Sánchez

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha asegurado que su partido está de acuerdo con que "hay que reforzar los controles para evitar que presidentes del Gobierno puedan serlo con una tesis doctoral plagiada obtenida en una universidad privada y que la mujer del presidente del Gobierno tenga una cátedra sin tener la habilitación para ello".

Además, Millán ha criticado que el presidente del Ejecutivo dijera que "hay que terminar con las universidades privadas" y ha lamentado que haya que "escuchar una barbaridad detrás de otra para tapar la barbaridad anterior".

Sumar pide blindar la financiación de las públicas

Sumar, socio de coalición, ha instado a Pedro Sánchez a ir más allá en sus críticas a las privadas y ha reclamado un blindaje constitucional de la financiación universitaria pública para alcanzar el 1,3% del PIB.

Además, los de Yolanda Díaz han pedido un sistema de becas que permita a cualquier joven estudiar con plena dedicación.

Verónica Barbero, la portavoz de Sumar en el Congreso, ha trasladado su preocupación por la "proliferación" de universidades privadas y ha considerado que "en demasiadas ocasiones" no garantizan la calidad educativa y terminan siendo "sólo negocios que mercantilizan" el derecho básico a la educación.

Ante el aumento de los centros privados, Barbero ha señalado que "frenar este crecimiento descontrolado es imprescindible" y ha hecho alusión a una propuesta que Sumar hizo a principios de este año para crear una moratoria de 10 años en la apertura de nuevas universidades privadas.

Por otro lado, Podemos ha criticado que las universidades privadas funcionan como "una máquina expendedora de títulos para quienes se los puedan pagar" y ha tildado de "tibias y superficiales" las reformas que propone el Gobierno porque "no resuelven problemas que son estructurales y no paran los pies a una derecha que va a por la universidad pública".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios