www.diariocritico.com

Una guía aconseja a las gasolineras cómo ahorrar energía

miércoles 24 de septiembre de 2008, 17:51h
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, ha elaborado una guía para informar y fomentar el ahorro y la eficiencia energética en las estaciones de servicio madrileñas, según informó este miércoles el director general de Industria, Energía y Minas, Carlos López Jimeno.
Según López, esta guía es el resultado de la petición de este sector, que solicitó al Gobierno regional, a través de sus asociaciones y representantes, un manual similar al que otros sectores tienen ya, elaborado a partir de grupos de trabajo conjuntos de las empresas y de la propia Administración.

Así, señaló que el objetivo de esta vía es "sensibilizar sobre la importancia del funcionamiento" y de la colaboración con las instituciones públicas a la hora de tomar y llevar a cabo medidas que tengan como finalidad el desarrollo sostenible y el ahorro energético. Además, destacó que permitirá "facilitar información sobre soluciones técnicas disponibles y presentar las líneas de ayuda ofrecidas por la Comunidad".

De los ocho capítulos que tiene el manual, el director de Industria destacó el relacionado al 'sistema de lavado, ahorro de agua y energía', ya que, a su juicio, en este punto se puede evolucionar "muchísimo" puesto que aunque se tenga que utilizar agua, ésta puede ser fría y se ahorraría, por ejemplo, en la energía que desprenden los tambores y las máquinas de bombeo de agua.

Otro de los capítulos que señaló también fue el relacionado con la energía solar y térmica en las estaciones de servicio, una iniciativa que se ha empezado a implantar en la Comunidad, y que está teniendo, según López, muy buenos resultados.

Todos los trabajos incluidos en la guía se han elaborado con el equipo técnico de la Dirección General de Industria y con el apoyo de empresas como Endesa, Philips, Carrier España, Toshiba Climatización, Tehsa, Shüco o Ateneo Técnicas Ambientales.

Abastecimiento garantizado
Por otra parte, el director general señaló que en la región hay más de 600 gasolineras, un 70 por ciento de las cuales están situadas en importantes núcleos urbanos y el resto repartidos por la red de carreteras. Además, indicó, que a pesar de la situación de crisis, las estaciones de servicio suponen un sector que no va a dejar de crecer y que en un futuro no habrá "ninguna señal de desabastecimiento".

En este sentido, recordó la importancia de que las gasolineras sean conscientes del consumo energético que suponen y del "potencial de ahorro" que pueden llegar a tener. Así, explicó que sólo en maquinaria (surtidores, bombas, entre otros) se consume el 40 por ciento, frente al 30 por ciento del gasto que hay con el ACS (Agua Caliente Sanitaria), como el empleado en los boxes de lavado y en los aseos.

Además, la iluminación supone un 20 por ciento del consumo mientras que la climatización en las estaciones de servicio se lleva el 10 por ciento del gasto de energía empleada. "Con las actuaciones adecuadas se podría llegar a ahorrar hasta el 20 por ciento de consumo de energía", matizó.

El director general recordó también el papel destacado del Plan Energético de la Comunidad de Madrid 2004-2012, que, entre sus objetivos, se encuentran el "garantizar el suministro energético fiable y de calidad" o mejorar la seguridad y la capacidad de los instrumentos de transporte y distribución de electricidad, gas, e hidrocarburos.

También persigue el fomento de la energía generada por fuentes renovables y respetuosas con el Medio Ambiente, sobre todo la geotérmica, "que tienen un gran atractivo a nivel nacional", indicó, al tiempo que explicó que España, comparada con otros países como Suecia o Alemania, se ha quedado retrasada en este sentido.

Por otro lado, quieren promover el ahorro y la eficiencia energética y pretenden, con todo ello, duplicar la aportación de energías renovables alcanzando en 2012 las 400.000 toneladas equivalentes de petroleo, una tarea que, a juicio de la Comunidad, no es fácil, puesto que la mitad del territorio está protegido medioambientalmente.

Para llevar a cabo estos objetivos, se ha intentado hacer especial hincapié en la información (con campañas diversas a empresarios, instituciones y familias), con formación dentro de los propios sectores y con "instrumentos normativos".

Sector agradecido

El presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de la Comunidad de Madrid (AEESCAM), Antonio Onieva, acudió a la presentación de esta guía y aseguró estar "muy agradecido" con el trabajo llevado a cabo entre todos, pues consideraba fundamental una actuación en esta dirección.

"Tenemos que ser capaces de ahorrar y seguir ofreciendo los mismos servicios", indicó Onieva, al tiempo que destacó que en estos momentos de crisis, una guía de este tipo es un "elemento esperanzador" porque permite estudiar medidas y actuaciones que persigan la eficiencia y el ahorro.

De hecho, señaló que la eficiencia energética en la Comunidad de Madrid puede ayudar a equilibrar el balance energético puesto "que el 92 por ciento de la energía es exógena"; ayuda a tener menores inputs y menores consumos, lo que se traduce en mayor calidad de vida para los ciudadanos; y contribuye a más competitividad, y por tanto, "mayores expectativas en el futuro".

"Esta guía no se va a quedar sólo en una imagen, sino que se va a ser un instrumento empresarial que los empresarios van a utilizar para que el sector sea un referente de eficacia energética, no sólo en España sino en toda Europa", agregó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios