Junto a la familia, recibieron los restos de "Mama Afrika", como era conocida mundialmente, el ministro de Artes y Cultura, Pallo Jordan, y otros representantes oficiales, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
La nota reitera las condolencias del presidente sudafricano, Kgalema Motlanthe, y todo el Gobierno de Sudáfrica a la familia de la cantante y a sus compañeros.
Hasta el momento, no se ha anunciado dónde y cómo se celebrarán las exequias de la cantante, tras las cuales sus restos serán incinerados.
Miriam Makeba murió el lunes, a los 76 años, en la localidad de Castel Volturno, en el sur de Italia, a causa de un paro cardiaco tras un concierto contra el racismo y la mafia.
Makeba, que cantó el domingo en el concierto organizado por el escritor italiano Roberto Saviano, amenazado de muerte por la Camorra, se sintió mal al término del espectáculo y fue trasladada a una clínica, donde sufrió de madrugada una crisis cardiaca.
La ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Dlamini Zuma, con cuyo departamento contribuía como Embajadora de Buena Voluntad, dijo tras conocer su muerte: "Miriam Makeba, una de las grandes cantantes de nuestro tiempo, ha dejado de cantar".
Nelson Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica, líder de la lucha contra el "apartheid" y Premio Nobel de la Paz, también la recordó como "la primera dama sudafricana de la canción", de la que dijo que "ostentó con sobrado merecimiento el título de 'Mama Afrika', pues fue una madre para nuestra lucha y nuestra joven nación".