Kirchner reiteró básicamente los argumentos argentinos desde el comienzo de este diferendo. Y agregó que Uruguay comete “un error estratégico” al mantenerse en su posición. "Es muy difícil negociar cuando se dice ‘se hace esto o nada’. Hermanos uruguayos, hermanos uruguayos, a quienes tanto queremos, ¿cómo ‘se hace esto o nada’? Hagamos algo que nos contenga a todos. Esa es la práctica de la hermandad. Creo que en términos históricos, con esa actitud, están cometiendo un error estratégico", dijo.
Para Kirchner la no relocalización de la planta de Botnia, origen del conflicto, obligó a su país a buscar el camino de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde ambos estados mantienen un litigio por la violación del Tratado del Río Uruguay que Buenos Aires entiende se cometió al habilitar “unilateralmente” la instalación de la pastera finlandesa.
“Hermano”, dijo Kirchner, refiriéndose al presidente uruguayo. “Nosotros queremos la paz y la hermandad entre Uruguay y Argentina”, abundó.
Para el mandatario argentino, las esperanzas están centradas en las gestiones de facilitación del diálogo que lleva adelante el Reino de España.
En tanto, ningún funcionario uruguayo se refirió a estas declaraciones. Fuentes de Presidencia, citadas por varios medios locales, no descartaron que Vázquez se refiera a ellas cuando hable en un acto público que se realizará el viernes a la noche, a modo de festejo y rendición de cuentas tras dos años de gestión.