www.diariocritico.com

PP y PSOE se disputan el 'lazo azul'

ZP abrirá la caja de los 'truenos penitenciarios' en el Senado

ZP abrirá la caja de los 'truenos penitenciarios' en el Senado

· Acebes ensalza a Thatcher, que dejó morir en los 80 a varios presos del IRA
· López Garrido critica que el PP "alimente el odio" y s

martes 06 de marzo de 2007, 11:27h
Peor imposible. Así están las cosas entre Gobierno/PSOE y PP. Se veía venir desde hace meses o desde prácticamente toda la legislatura, pero la excarcelación del etarra De Juana Chaos ha sido l agota que ha derramado el vaso, mucho más, y ya es decir, que el 11-M, la OPA de Endesa, el Estatut, la ley de matrimonios homosexuales, las clases de religión… Lo malo es que la confrontación, las descalificaciones y hasta los insultos siguen ‘in crescendo’ bochornosamente. ¿Hasta dónde?. De momento, este miércoles se escribirá otro capítulo con la interpelación del portavoz popular en el Senado, Pío García Escudero, a ZP sobre el ‘caso De Juana’.

La confrontación política por el conflicto de ETA se agrava con la convocatoria por parte del Partido Popular (PP) por primera vez desde 2004 de una manifestación contra el gobierno socialista, que lo acusa de atizar las tensiones en la calle con fines electoralistas.

El PP ha decidido manifestarse el sábado contra la concesión por "razones humanitarias" de un régimen de prisión atenuada a José Ignacio de Juana Chaos, ex miembro de la organización separatista armada vasca ETA, que cumplió 20 años de cárcel por 25 asesinatos en los años 80 y que estaba en huelga de hambre desde noviembre.

Acusando al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de haber "cedido al chantaje" de ETA, el presidente del PP, Mariano Rajoy llamó a "los españoles de bien" a concentrarse en Madrid el sábado próximo bajo el lema "España por la libertad. No más concesiones a ETA".

Tres meses para las elecciones

A un año de las próximas elecciones legislativas en España y a menos de tres meses de las elecciones autonómicas y municipales, el PP, que espera sacar provecho de sus críticas contínuas a la política antiterrorista del gobierno, decidió convocar por primera vez directamente a una manifestación desde la llegada al poder de los socialistas en 2004.

Aun así, no es la primera vez que el partido de Rajoy sale a la calle para protestar contra la política antiterrorista de Zapatero, participando en numerosas manifestaciones anti-gubernamentales convocadas por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) o el Foro de Ermua.

El gobernante PSOE ha acusado inmediatamente al PP de "haber perdido el juicio" y de instrumentalizar el caso de De Juana Chaos para hacer "agitación social" en la calle con el fin de recobrar el favor del electorado. Desde el atentado de ETA del 30 de diciembre en el aeropuerto de Madrid-Barajas, que causó la muerte a dos ecuatorianos, y que puso fin al "proceso de paz" iniciado con el gobierno socialista, que el PP ha rechazado una y otra vez, ha vuelto a subir en los sondeos hasta acercarse al PSOE.

"Hipocresía"

El PSOE y el Gobierno central acusan a la derecha de "hipocresía" y recuerdan que cuando la derecha estaba en el poder (1996-2004) y había intentado negociar con ETA, en 1998-99, también aplicó medidas en favor hacia los presos de ETA. El ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, recordará el miércoles en el Congreso de los Diputados que el gobierno de José María Aznar llevó a cabo "acercamiento" de presos de ETA en 1998 a cárceles del País Vasco, para -según él- obtener la liberación de un funcionario penitenciario secuestrado entonces por ETA.

Gaspar Llamazares, coordinador de la coalición Izquierda Unida (IU), llamó por su parte a la movilización de la izquierda contra la "desestabilización" fomentada por el PP en la calle. Llamazares acusó al PP de "legitimar a la extrema derecha como actor político en España".

Así aludía a la presencia de grupos extremistas ligados a la Falange española, movimiento de ultraderecha y de símbolos franquistas -como las banderas españolas preconstitucionales-, durante las protestas callejeras celebradas desde el jueves pasado contra las medidas de clemencia a De Juana Chaos. Esta situación parece incomodar al estado mayor del PP, que no quiere que estos "ultras" empañen la imagen de un partido de alternancia política, escribía el martes el diario El País.

Guerra de los 'lazos azules'

Por último, no deja de ser curiosa la 'guerra dentro de la guerra' en la que se han enfrascado PP y PSOE a cuenta de los tristemente famosos 'lazos azules'.  El PP ha decidido recuperar este símbolo, utilizado desde 1993 para pedir la libertad de los secuestrados por ETA, para protestar por todo el asunto de De Juana. Tanto es así que este miércoles desplegará en la fachada de su sede central de la calle Génova en Madrid un gran lazo azul, acto al que acudirá Ángel Acebes.

Tras el anuncio del PP, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, lucía este martes por la tarde un lazo azul en su solapa en un acto electoral en Castellón. Pero también lo llevaban el secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, su vicesecretaria Isabel Escudero y el subdelegado del Gobierno en Castellón y candidato a la alcaldía, Juan María Calles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios