Los trabajadores bananeros del Pacífico panameño señalaron este lunes que esperan recibir un préstamo de 20 millones de dólares del Gobierno e inversiones de empresas extranjeras para salvar la producción de la fruta en esa zona del país.
El secretario general de los trabajadores de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Puerto Armuelles (Cosemupar), Simón Lezcano, dijo a la prensa que actualmente no se está exportando por problemas financieros y por una mala intervención en la empresa del Gobierno a través del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo.
Añadió que los trabajadores esperan que el Gobierno llame a la nueva junta directiva del sindicato "a negociar, para ver cuáles son las propuestas que traen las compañías extranjeras y también conocer las nuestras para salvar la cooperativa".
"Nosotros le estamos pidiendo al presidente panameño, Martín Torrijos, que nos preste 20 millones de dólares que nosotros pagaríamos en un término de dos años", recalcó el sindicalista.
En marzo de 2008, la bananera estadounidense Chiquita Brands (la antigua United Fruit Company) abandonó el monopolio para la comercialización de la fruta del Pacífico panameño, donde está el grueso de las plantaciones del país, y la transfirió a los trabajadores de las fincas.
El Gobierno de Panamá conversa con más de media docena de empresas, nacionales y extranjeras, interesadas en invertir en Cosemupar, pero no ha adelantado detalles de estas negociaciones.
En los primeros once meses de 2008, desde el Pacífico panameño se exportaron 5,5 millones de cajas de banano, 20 por ciento menos que en 2007, según cifras oficiales.