Una multitud calculada en más de 60.000 personas desfiló por la sede del Congreso para despedir los restos mortales del ex presidente Raúl Alfonsín, quien será sepultado con honores de jefe de Estado en el cementerio de la Recoleta.
Una intensa lluvia se abatió sobre la fila de gente que serpentea a lo largo de seis calles para entrar al salón donde se vela al ex mandatario, quien falleció el martes en su domicilio de la capital argentina a causa de un cáncer de pulmón.
Los historiadores concuerdan que semejante muestra de congoja y reconocimiento popular hacen recordar los multitudinarios funerales del ex mandatario Hipólito Yrigoyen, en julio de 1933, y del tres veces presidente y general Juan Perón, fundador del Partido Justicialista (peronista), en julio de 1974.
"Hace mucho tiempo que la familia sabe que él es muy querido por los argentinos", declaró a periodistas José Ignacio López, quien fue portavoz de Alfonsín durante su mandato presidencial (1983-1989).
López transmitió a los argentinos, gobiernos y personalidades extranjeros "el agradecimiento" de la familia de Alfonsín y confirmó que su entierro será precedido por una misa oficiada por el arzobispo de la provincia de Santa Fe (norte), José María Arancedo, primo hermano del ex mandatario, y el obispo Justo Laguna, su amigo, quien el martes pasado le había dado la unción de los enfermos.
Sarney (1985-1990) y Alfonsín fueron quienes firmaron en 1986 los primeros acuerdos de integración entre Argentina y Brasil, que dieron paso a la creación, en 1991, del Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque que ambos países comparten con Paraguay y Uruguay.
Los obispos Arancedo y Laguna oficiarán la misa en la explanada de acceso a la sede del Parlamento, rodeada por una multitud desde las primeras horas del miércoles, cuando comenzó el velatorio del líder político.
Los restos de Alfonsín, a quien la gente ha bautizado de "padre" de la democracia argentina, tras siete años de una cruenta dictadura militar (1976-1983), serán trasladados posteriormente en una cureña tirada por un jeep militar y escoltada por el Regimiento de Granaderos a Caballo, hasta llegar al cementerio de la Recoleta, a unos dos kilómetros de distancia.
Tal como lo indica la tradición militar, durante la inhumación del cadáver se dispararán 21 salvas de artillería, mientras la fanfarria militar "Alto Perú" de los granaderos tocará la marcha fúnebre.
Los restos de Alfonsín serán depositados en el panteón de los caídos de la Revolución del Parque de 1890, el hecho fundacional de la UCR, actualmente la segunda fuerza parlamentaria de este país.
En esa bóveda también descansan los restos de los ex presidentes radicales Yrigoyen (1928-1930) y Arturo Illia (1963-1966).
El féretro del ex mandatario permanecerá en el panteón de la UCR hasta que se levante en el cementerio de la Recoleta un monumento en su memoria.
Ricardo Alfonsín pidió que se trasmitiera "el reconocimiento a todos los argentinos que desfilan incesantemente" desde ayer en el Congreso para despedir a su padre, el ex presidente Raúl Alfonsín, dijo el ex vocero presidencial José Ignacio López.
Centenares de personas desfilaron esta mañana por el Congreso Nacional, pese a la lluvia que cae sobre Buenos Aires, para despedir los restos del ex presidente Alfonsín, en el Salón Azul del Palacio Legislativo.
Entre los que se hicieron presentes esta mañana, se cuenta el arzobispo de Buenos Aires y presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Jorge Bergoglio, quien permaneció un rato junto al féretro del ex presidente realizando una oración.
Con más de 400 obituarios, los argentinos rindieron homenaje a Raúl Alfonsín
Los avisos fúnebres que recuerdan al ex presidente tras su fallecimiento el martes por la noche, ocuparon hoy varias páginas de los matutinos nacionales más importantes. Entre las firmas hay políticos, actores, entidades deportivas, embajadas, legisladores, gobernadores, intendentes y amigos.
Más de 400 avisos fúnebres recordando al ex presidente Raúl Alfonsín ocuparon hoy varias páginas de los matutinos nacionales más importantes, con la firma de políticos, actores, entidades deportivas, embajadas, legisladores, gobernadores, intendentes y amigos.
El diario La Nación publicó hoy 380 avisos fúnebres y Clarín 66, que ocupan en ambos casos dos páginas completas, y que muestran la misma diversidad de honores hacia el ex presidente que se pudo ver entre ayer y hoy en los alrededores del Congreso.
Se destacan entre los recordatorios el del gobernador Daniel Scioli; diputados radicales y justicialistas, como Carlos Reutemann y Eduardo Fellner; Ejército Argentino; funcionarios del gobierno bonarense como Carlos Stornelli (Seguridad); entidades bancarias como Abapra, Aba, Banco Nación, Ciudad; Corte Suprema; dirigentes radicales y también del socialismo y del justicialismo.
Pero también hay otros que lo recuerdan como las conductoras Teté Coustarot, y Marcela Tinayre; el consorcio de propietarios del Palacio Santa Fe 1664, donde vivía; el Centro Armenio de la República Argentina.
Asimismo, enviaron sus condolencias los clubes Independiente, River y Boca; el Club del Progreso, del cual era socio honorario; la Asociación Amigos de la calle Florida; los dueños y personal de la casa de ropa Glenmore.
Otros que despidieron al ex presidente fueron los empresarios Paolo Rocca, Juan Carlos Bagó, José Gregorio Pérez Companc, Franco Macri, Murat Eurnekian y Amalia Lacroze de Fortabat; radio El Mundo y Rivadavia; médicos del Hospital Italiano; Asociaciones de Abogados; alumnos de la UBA; e intendentes como Enrique García (Vicente López).
En el matutino Clarín, donde los avisos fúnebres suman 66 y ocupan también dos páginas, destacan la embajada de España; el rector de la UBA, Rubén Hallú; el gobernador de San Luis Adolfo Rodríguez Saá; Alejandro Romay; el gobierno de la ciudad de Buenos Aires; la titular del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont; la Universidad de Luján y el Club Atlético River Plate.
Raúl Alfonsín murió el martes a las 20.30 en su domicilio de la Avenida Santa Fe, en el barrio de Recoleta, y desde ayer es velado en el Salón Azul del Congreso de la Nación.