www.diariocritico.com

Aprobado un reglamento en Alcalá con alegaciones de Nuevas Generaciones

martes 21 de abril de 2009, 17:27h
El Partido Socialista de Alcalá calificó este martes como "una tomadura de pelo" y tachó de "bochornosa" la aprobación del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana por el que Alcalá se adapta a la Ley de Grandes Ciudades.
Según los socialistas, el Gobierno popular no tuvo en cuenta ninguna de las alegaciones de las asociaciones de vecinos y sólo aceptó 34 alegaciones presentadas por cuatro personas, las cuales, afirma el PSOE, son integrantes de Nuevas Generaciones del Partido Popular.

"Dado que el equipo de Gobierno decidió de manera unilateral aceptar las 34 alegaciones presentadas por estas cuatro personas, y rechazar en cambio la mayoría de las presentadas por asociaciones de vecinos, decidimos investigar este hecho y encontramos que al menos dos de esos cuatro alegantes son miembros de Nuevas Generaciones de Alcalá, entre ellos Isabel López González, la vicesecretaria general NNGG PP de Alcalá, y Moisés Sánchez Ricón, quien estuvo presente en la lista de delegados por parte de NNGG del PP de Alcalá al XI Congreso Regional de NNGG del PP de la Comunidad de Madrid", expone el concejal socialista Alberto Blázquez, responsable del área de Participación Ciudadana.

Por su parte, el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Javier Rodríguez Palacios, calificó la aprobación del Reglamento como "lamentable e inadmisible" y aseguró que esa forma de actuar "pone en evidencia" al alcalde y al resto del Gobierno local. "Es indigno que se alcance un acuerdo unánime de Pleno entre todos los grupos políticos y que luego, por la espalda, el PP utilice a miembros de Nuevas Generaciones de Alcalá para firmar alegaciones que tratan de hacer un Reglamento a la medida del PP", aseguró Rodríguez Palacios.

Pleno suspendido
Por otro lado, el alcalde complutense, Bartolomé González tuvo que suspender la sesión ordinaria del Pleno celebrada este martes debido a los desórdenes provocados por el público, cuando los concejales debatían una moción de Izquierda Unida para reclamar al Gobierno de España que presente un recurso de inconstitucionalidad contra el colegio que construye en Alcalá la Fundación Tajamar y que separará a niños y niñas en dos edificios separados.

El debate sobre el futuro colegio que empezará las clases el próximo curso en el Ensanche enfrentó a dos sectores del público que acudían al Pleno y el  regidor decidió suspender el Pleno durante cinco minutos para calmar los ánimos, que volvieron a caldearse cuando el Partido Popular rechazó la moción de Izquierda Unida alegando que es improcedente un recurso de inconstitucionalidad.

El colegio Alborada, que construye en Alcalá la Fundación Tajamar y que será concertado por la Comunidad de Madrid, se construye sobre una parcela pública cedida por el Consistorio para levantar el centro educativo. a concejal de Izquierda Unida, Pilar Fernández, remitió al artículo 14 de la Constitución para asegurar que "si grave es ceder suelo público para negocios privados, máxime en materia educativa, más grave es cederle dicho negocio a una organización ultrarreligiosa que tiene como principio rector la segregación de niños y niñas".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios