La petrolera YPF anunció a la presidente Cristina Fernández de Kirchner una inversión de 348 millones de dólares para ampliar la capacidad de refinado de naftas en su planta de Ensenada, en las cercanías de ciudad de La Plata.
La empresa informó que "Esta es la mayor inversión realizada en los últimos 10 años en el sector de refinado en la Argentina, y permitirá atender el aumento de la demanda de combustibles de alta calidad incrementando la capacidad de producción de naftas súper y premiun en 900 millones de litros al año".
Esta será la primera Planta de Reformado Catalítico Continuo (CCR) del país y permitirá incrementar en 32 por ciento la producción de motonaftas de alta calidad en la Argentina.
En la refinería de Ensenada se incorporara la última tecnología disponible en el mundo para realizar procesos químicos de reformado de naftas a base de catalizadores, que implicará mejoras en términos de productividad, seguridad industrial y cuidado del medio ambiente.
La puesta en marcha de la ampliación se concretará en 2012, y en su ejecución está previsto que se ocupe a alrededor de 700 trabajadores.
El régimen de producción, a partir de esta ampliación, permitirá elaborar 200.000 toneladas anuales de compuestos aromáticos que pueden ser utilizados como mejoradores octánicos de las naftas destinadas al consumo automotor.
Simultáneamente en la planta se producirán 15.000 toneladas de hidrógeno las que permitirán realizar los procesos de hidrogenado de combustibles para aumentar su calidad y disminuir el contenido de azufre, reduciendo aún más el impacto ambiental de los motores de combustión interna.
La nueva tecnología a incorporar también permitirá transformar los excedentes exportables de nafta petroquímica, de escaso valor, en combustibles de mayor calidad, cada vez más demandados por el mercado local.
La petrolera proyecta así pasar de los actuales 6.000.000 de metros cúbicos que vende de naftas a 8.000.000 en 2017.
Cristina agradeció la inversión de YPF
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner instó a "seguir articulando lo público y lo privado para que el crecimiento llegue a todos los sectores" y reclamó "el compromiso de empresarios, gobernantes, dirigentes sindicales y de la sociedad para crecer en armonía", dijo en la inauguración de la Planta de YPF en Ensenada.
"En estos 6 años de trabajo hemos recuperado más de 4 millones de puestos de trabajo, se han creado más de 2 mil empresas que en el 2003 eran pequeñas y hoy son grandes, se han incorporado al sistema de beneficios jubilatorios millones de trabajadores que se creían perdidos", destacó la Presidenta.
Cristina acompañada por el gobernador Daniel Scioli y los directivos de YPF dijo además que "sabemos que aún falta mucho por hacer porque venimos décadas de decadencia y abandono donde se perdió la cultura del trabajo".
"Esta planta, recién me decía el ingeniero (Enrique) Eskenazi, quedó detenida hace 30 años y recuerdo que este polo petroquímico era un símbolo de esta zona que junto a Berisso con sus frigoríficos y a La PLata con sus universidades eran símbolo de aquel país que debemos ir recuperando para todos", subrayó.
Cristina dijo luego que "toda esta zona era símbolo de esa Argentina pujante que me permitió por ejemplo a mí que vengo de un hogar de trabajadores poder estudiar y llegar a la universidad".
"Pero para reconstruir un país desde lo económico y lo social no basta; hay que hacerlo además desde sus valores e identidades culturales y desde la pertenencia; por eso me gustó la palabra del ingeniero Eskenazi llamando a que los empresarios deben asumir el rol que les compete con optimismo, con fuerza y con responsabilidad para seguir generando riqueza", agregó.
La Presidenta reiteró que "por eso es necesario al mismo tiempo y desde los estamentos gubernamentales con los municipios, la Nación y las provincias que debemos contribuir a esa articulación entre lo publico y lo privado que nos permita reconstruir el entramado económico de un país junto al entramado social y cultural con identidad y pertenencia".
Cristina dijo además que "cuántos hijos de la vieja YPF pudieron acceder a títulos universitarios y eso era símbolo de aquella movilidad social que supo tener la Argentina".
"Hoy por eso quise estar aquí para agradecer esta inversión que es apostar al trabajo y a la producción y para que este modelo que hoy llevamos adelante nos permita ese crecimiento armónico para que llegue a todos los sectores de la sociedad", destacó.
En otro momento de su discurso la Presidenta recordó a "los miles de desaparecidos físicos que tuvimos en La Plata y esta zona hijos de familias tradicionales y luego lo que vino en la Argentina los desaparecidos sociales que ocurrió cuando desapareció el trabajo y así legiones de vecinos se quedaban sin sus puestos laborales".
"Si un país pierde a sus estudiantes y a sus trabajadores no solo hay una pérdida en términos mensurables de lo económico, sino que sobreviene otra crisis más profunda y más imperceptible que es la pérdida del sentido de identidad y de pertenencia", enfatizó.
Cristina indicó que "es precisamente en nombre de esos argentinos que no tienen trabajo y que no pueden acceder a la educación o la vivienda o la protección del estado, es por ellos que tenemos que seguir redoblando los esfuerzos".