Un desconocido, no afiliado al PSC, y que dice no interesarle la política
Extrañeza en círculos financieros por el nombramiento de un catalán en el ICO
> Aunque Madrid y Barcelona lo desmienten, se especula con la posibilidad de que la designación de Ayala sea fruto de un acuerdo paralelo a los de la financiación autonómica
jueves 23 de julio de 2009, 13:28h
El Consejo de Ministros ha nombrado a Josep María Ayala nuevo presidente del Instituto de Crédito Oficial en sustitución de Aurelio Martínez quien abandona el organismo para hacerse cargo de un verdadero "marrón": la presidencia de Navantia, que agrupa a las empresas de construcción naval militar de la SEPI, un verdadero avispero por los problemas económicos y sociales que atraviesan los astilleros españoles los cuales, incluso, han sido cuestionados por la UE que ha pedido una reestructuración para aprobar la concesión de ayudas públicas.
Martínez se va, además, en un momento en el que el ICO, la agencia financiera del Estado, se ha convertido en un instrumento esencial para llevar a cabo la política del Gobierno de Rodriguez Zapatero. La sequía de créditos bancarios está siendo sustituida por este organismo que ha concedido 9.089,67 millones en préstamos a más de 248.000 familias, autónomos y pymes hasta julio, a través de diferentes líneas de financiación. Unicamente este mes se han concedido préstamos por 1.732 millones, lo que supone el volumen más alto de todo el año. De ahí la importancia que está adquiriendo la institución, y de ahí, también, que suene "rara" la sustitución de Aurelio Martínez.
Y más al saber que su predecesor en el cargo va a ser Josep María Ayala, consejero delegado del Instituto Catalán de Finanzas, el homólogo del ICO en Cataluña. El activo profesional de Ayala, licenciado en Derecho, es que fue director general del área de empresas del BBVA hasta marzo de 2003, fecha en la que se prejubiló. Sin adscripción política de ningún tipo, ha manifestado poseer "escaso interés por la política". Fue nombrado para el cargo por el anterior gobierno de la Generalitat, al frente del cual estaba Pascual Maragall, y ratificado por el Conseller de Economía, Antoni Castells, según se dice "por su experiencia en el mundo financiero".
Sorpresa
Pero la sorpresa en el mundo económico y financiero ha sido mayúscula al conocerse que, de Barcelona pasa a Madrid, dicen que por indicación directa de la vicepresidenta Elena Salgado aunque se especula con la posibilidad de que su designación obedezca a un "pacto paralelo" al acuerdo suscrito con el gobierno catalán en materia de financiación económica. Un extremo desmentido categóricamente tanto por la Generalitat como por el Ministerio de Economía.
Lo cierto es que Elena Salgado se ha deshaciendo, poco a poco, del equipo de Pedro Solbes. David Vegara, el anterior secretario de Estado de Economía, se fue, dicen que por iniciativa propia. Ahora, Aurelio Martínez, el otro pilar del Ministerio, también se va. ¿Qué pasará con el último bastión de Solbes, Enrique Martínez Robles al frente de la SEPI?. El tiempo lo dirá