www.diariocritico.com
Necesidad de evaluar creación de ministerios y secretarías

Necesidad de evaluar creación de ministerios y secretarías

viernes 05 de febrero de 2010, 17:13h

Hace una semana, se expidió el decreto que puso fin al Ministerio del Litoral. No se conocen los estudios previos que justificaron su creación a mediados de 2007, ni tampoco los que expliquen su cierre y la transferencia a la Senplades. Es un ejemplo significativo de poco sustentadas decisiones administrativas, con costos fiscales.

En los tres últimos años, han proliferado ministerios y secretarías técnicas a tal punto de que para el ciudadano medio resulta imposible retener los nombres de la más de una treintena de los organismos burocráticos y su tejido de laberíntica complejidad. No obstante, resulta necesario que se evalúe si esa cada vez más abultada maquinaria administrativa ha mejorado los servicios ciudadanos y ha hecho más eficaz la acción gubernamental y, por supuesto, se deberían contrastar los costos en que se incurre con el aumento de ministerios y secretarías con los beneficios reales obtenidos con ellos.

La tendencia gubernamental a asignar un papel protagónico al Estado en todos los órdenes de la vida pública lleva a un gigantismo estatal, que no conduce al pretendido fortalecimiento del Estado, sino en realidad suele ser una de las causas de su creciente debilidad.

En los últimos años, se evidencia un crecimiento de la burocracia: los servidores públicos que en 2006 sumaron 359 790, para 2010 son 454 304, es decir, aumentaron en 26%, de acuerdo a un análisis de Cordes sobre la Pro forma del Presupuesto de 2010. Así, el gasto destinado para sueldos de los servidores públicos en 2010 es de $5 837 millones, que equivale al 10,2% del PIB.

El final sin pena ni gloria del Ministerio de Litoral lleva a preguntarse por la eficacia de la estructura burocrática que se ha creado hasta el momento y que seguirá en aumento conforme se vaya aplicando toda la nueva institucionalidad prevista en la Constitución de Montecristi.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios