El coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, afirmó hoy que la propuesta del Gobierno central para endurecer la Ley Orgánica de Régimen Electoral constituye una "criminalización de ideas" y consideró que "el PSOE ha sucumbido y se ha humillado una vez más ante las exigencias de Jaime Mayor Oreja - eurodiputado del PP-, de la ultraderecha y del Partido Popular".
Patxi Zabaleta aseguró en rueda de prensa que la reforma legal para que los cargos electos de listas ilegales que no condenen la violencia pierdan sus escaños tendrá una "perniciosa influencia en la convivencia y en la normalidad social, además de la restricción de los derechos que conllevará para aquellas personas a las que se aplique la legislación".
Zabaleta criticó que, "hace unos días, cuando Mayor Oreja abrió la boca y soltó sus habituales exabruptos parecía que todo el sector democrático se estaba escandalizando, pero era una pose, Rajoy vino algún día después y le apoyó, y Rubalcaba le ha obedecido".
El líder de Aralar consideró que "los beneficiarios principales de la adulteración democrática siempre son UPN, el PP y la derecha, aunque el lehendakari se apellide López".
Así, Patxi Zabaleta expresó su "rotunda postura contraria" hacia la modificación legal anunciada ayer por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y realizó un "requerimiento expreso a todos los diputados y senadores para que no sólo no modifiquen en sentido restrictivo la ley, sino que aprovechen esta oportunidad para establecer una norma democrática, moderna, abierta, que pueda sustentar una democracia propia de la Europa del siglo XXI y en la que no se criminalicen ideas".
El dirigente de Aralar señaló que "la aberración democrática de poder ilegalizar a posteriori de las elecciones y por no condenar es de tal calibre que abre las puertas hasta para una posible ilegalización de UPN o del Partido Popular y otros que siguen sin condenar el genocidio franquista y sus crímenes, cuyas consecuencias siguen estando presentes en la actual sociedad". "Naturalmente estaríamos en contra de la ilegalización de cualquier partido", agregó.
Zabaleta defendió que "la seguridad estable, igualitaria, democrática y verdadera es la que se asienta en la no restricción ideológica y en la igualdad de todas las personas" y argumentó que "si la ciudadanía ha elegido ya a unas personas para que la representen, esas personas y no otras son las que la representan". "No puede luego venir una restricción ideológica por condenar o dejar de condenar o por cualquier otro requisito ideológico para alterar la representación ya expresada por ciudadanos libres", dijo.
Al margen de esta cuestión, Zabaleta reclamó nuevamente a ETA el "cese unilateral en el uso de la violencia" y señaló que "desde una perspectiva democrática no tiene ninguna justificación buscar un precio al cese de la lucha armada, y además, como ciudadanos de Euskal Herria, los vascos proclamamos desde Navarra que aquí no necesitamos ninguna otra cosa más que la libertad, una libertad en la que todos sean iguales y tengan los mismos derechos".