www.diariocritico.com

Considera "previsible" que la Ley de Cajas de Andalucía se verá afectada por la Lorca

La Junta pide a Unicaja y CajaSur un acuerdo sobre la fusión antes del 21 de mayo

La Junta pide a Unicaja y CajaSur un acuerdo sobre la fusión antes del 21 de mayo

viernes 07 de mayo de 2010, 14:06h

El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, consideró que los consejos de administración de Unicaja y CajaSur deben llegar a un acuerdo sobre la fusión entre ambas antes del 21 de mayo, un acuerdo en el que se mostró confiado, toda vez que, a su juicio, "con la buena voluntad de las partes se podrá alcanzar una solución sin problemas".

   Ávila consideró que el "apremio" del Banco de España para que esas cajas den luz verde al proyecto de fusión antes del día 21 "hay que llevarlo a la normalidad de un proceso de fusión que debe estar culminado antes del 30 de junio", tras lo que precisó que esas decisiones requieren de unos plazos, "entre ellos la convocatoria con un mes de antelación de las asambleas, una vez que los consejos de administración tomen la decisión".

   De esta forma, apuntó que "si se van descontando plazos desde el  30 de junio, un mes antes es el 30 de mayo, por lo que la última semana de mayo la comisión ejecutiva del Banco de España tiene que tomar decisiones". Por ello, consideró que el 21 de mayo "es un día razonable para que esas decisiones de los consejos de administración se produzca".

   "Se debe llegar a un acuerdo en el seno de cada uno de los consejos de administración antes del 21 de mayo, como ha trasladado el Banco de España", aseveró.

LEY DE CAJAS ANDALUZA

Por otra parte, el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, consideró "previsible" que la Ley de Cajas de Andalucía se verá afectada y tendrá que verse modificada en virtud de la reforma de la Ley de Órganos Rectores de las Cajas de Ahorros (Lorca) anunciada esta semana.

   Ávila apuntó que esa modificación "es previsible, en función de lo que se plantea a nivel nacional afecta a los órganos de gobierno de las cajas, donde las comunidades autónomas tenemos competencias", aunque precisó que la afectación de la reforma nacional en Andalucía "es un paso que todavía no se ha dado, por lo que tenemos que concretarlo y vamos a ver qué alcance tiene".

   El consejero recordó que esta semana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, llegaron a un acuerdo para facilitar la reestructuración en el sector, algo que, a su juicio, "es una buena noticia", por el hecho de que "los dos principales partidos se pongan de acuerdo para que la legislación se cambie en un sentido y ese sentido sea el fortalecimiento del sector financiero español".

   Agregó que esa "buena noticia" afectará a las leyes autonómicas, de cajas, toda vez que las comunidades autónomas tienen competencia sobre las cajas de ahorros, por lo que "lo razonable afecte en mayor o menor medida".

   Sobre la posible emisión de cuotas participativas para aumentar la capitalización de las cajas de ahorros, Ávila indicó que ésta "siempre ha sido una opción para reforzar el núcleo de capital de las cajas de ahorros y es una posibilidad que ahora mismo es más difícil que en el resto del sistema financiero", por lo que consideró que si esa reforma de la Ley nacional "se hace con inteligencia y respetando el sentido último de las cajas de ahorros no debe suponer ninguna privatización".

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios