El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, manifestó que la petrolera, busca uno o varios socios locales que tomen una participación minoritaria en el capital de su filial en Argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), dijo al celebró su Junta General de Accionistas, y consideró más difícil que la petrolera pueda participar en una hipotética integración a tres bandas junto a Gas Natural y una eléctrica que fusionarse con la gasista catalana.
La Junta, que contó con una asistencia del 74,35 por ciento del capital, aprobó elevar el número máximo de miembros del Consejo de 14 a 16 y el nombramiento del ex ministro de Industria Luis Carlos Croissier y de Ángel Durández Areva como nuevos consejeros independientes.
También aprobó el pago de un dividendo bruto total de 0,72 euros por acción, un 20 por ciento más elevado que el repartido en el ejercicio de 2005.
Los accionistas también ratificaron los nombramientos de los tres consejeros designados por Sacyr, Luis del Rivero, Juan Abelló y José Manuel Loureda, y del representante de La Caixa, Manuel Raventós, y reeligió como consejeros a Carmelo de las Morenas, que tendrá la consideración de independiente, y a Brufau.
En el transcurso de la rueda de prensa previa a la Junta, el presidente de la petrolera enfrió las expectativas de que Repsol YPF participe en una operación de concentración del sector energético que incluya a su participada Gas Natural y a una compañía eléctrica.
"Si difícil es estudiar una fusión con Gas Natural, más lo es si se añade una eléctrica. Veo pocas sinergias entre una empresa que produce electricidad con agua y otra que produce hidrocarburos", dijo.
El directivo sí admitió que una fusión con Gas Natural, de la que controla el 30 por ciento, tendría ventajas, aunque las limitó a los negocios de midstream (licuefacción y transporte), área donde ya desarrollan proyectos conjuntos en Canadá y Perú.
Explico que la integración con la gasista "tiene sentido, pero como lo tienen muchas otras cosas", entre las que citó, a modo de ejemplo, la adquisición de alguna compañía mediana que trabaja en el golfo de México, una de las regiones donde opera Repsol YPF.
"Gas Natural es una referencia, pero como Gas Natural hay otras 50 oportunidades", concluyó.
Brufau confió en que Repsol YPF continúe formando parte del grupo industrial de La Caixa, que en este momento diseña su reorganización con la intención de que cotice en bolsa.
En cuanto a la situación en Argentina, Brufau anunció la intención de la petrolera de incluir en el accionariado de YPF a uno o varios socios locales, aunque la petrolera española mantendrá el control mayoritario de su filial.
El presidente de la petrolera recordó que desde su etapa al frente de Gas Natural adoptó la estrategia de sumar empresarios de los países en que operaba y que considera "bueno" tener socios en Argentina que compartan "la misma filosofía y ética" de Repsol YPF.
"Contemplamos ir en un proyecto conjunto con otros socios locales. (Una operación así) nos imbricaría en la sociedad argentina", indicó.
Las conversaciones con distintos grupos empresariales del país ya se han iniciado, aunque Brufau eludió desvelar la identidad de los implicados mientras se mantengan abiertos los canales de negociación.
La entrada de empresarios argentinos no implicará el abandono de la oferta pública de venta (opv) de YPF, que Repsol anunció en la Junta del año pasado y que paralizó en noviembre hasta encontrar una situación más favorable en los mercados.
En conjunto, lo más probable es que Repsol se desprenda de en torno a un 25 por ciento de su filial argentina, a la que se podrían añadir otros activos de la petrolera en Latinoamérica para hacerla más atractiva a los inversores.
Argentina es uno de los mercados considerados prioritarias en el Plan Estratégico 2005-2009 y está entre las regiones que más inversiones ha recibido en producción y exploración de hidrocarburos (upstream) en los últimos años.
Brufau anunció hoy que la empresa tiene previsto presentar una actualización del Plan Estratégico en los próximos meses.
Por otro lado, el presidente informó en la Junta de que Repsol YPF ha creado dos vicepresidencias, con lo que recupera la estructura corporativa que tenía en 2005 cuando sus accionistas de referencia, en aquel momento La Caixa y BBVA, designaban un consejero cada uno que asumía el cargo de vicepresidente.
Posteriormente, el Consejo de Administración nombró vicepresidentes al vicepresidente de La Caixa, Jordi Mercader, y al presidente de la constructora Sacyr, Luis del Rivero.
Ante los accionistas Brufau valoró que Sacyr, que en otoño de 2006 adquirió el 20,01 por ciento de Repsol YPF, comunicara sus intenciones antes de hacer la operación. "No compró sin preguntar", resumió.
Las acciones de la petrolera se revalorizaron en la bolsa el 0,64 por ciento y cerraron a 24,97 euros por título.