Gómez propuso este domingo, durante la celebración del Comité regional del partido, llevar a la Comunidad de Madrid la tasa a los bancos, una iniciativa promovida por el Gobierno de España a nivel europeo y aprobada por el Consejo de Europa. Los socialistas madrileños la plantearán en los próximos días en el Parlamento autonómico, y todo con la idea de "repartir la carga, lo que significa que los que más tienen más tienen que aportar".
En esta misma línea, el líder de los socialistas madrileños adelantó la presentación de una Proposición No de Ley para dar luz verde a un incremento en el tramo del IRPF a las "grandes fortunas". No quiso dar puntada sin hilo y detalló lo que para el PSM son las rentas altas, aquellas situadas por encima de los 120.000 euros.
Otra de las propuestas que avanzó Gómez, aunque ésta no pasará por el Parlamento regional "ya que es una medida que ya tenía que haber hecho el Gobierno regional", será la necesidad de sentarse con bancos y cajas para acordar la posibilidad de establecer moratorias de entre uno y dos años en el pago de las hipotecas para los desempleados. El secretario general subrayó que se trata de una iniciativa que ya ha comenzado a andar en Baleares.
Freno a la especulación
Pero el líder de los socialistas madrileños no quiso dejarse en el tintero la situación con los mercados financieros, lo que le llevó a proponer una nueva tasa, dirigida a las operaciones de especulación en las bolsas "como elemento de ordenación de un sector que ha conseguido cantidades millonarias especulando a costa del crédito de los países y de millones de ciudadanos".
En su opinión, evitar una crisis como la actual pasaría por un nuevo modelo, en el que la economía no debe estar por encima de la política, y en el que sería necesario crear, a nivel europeo, una banca pública, un papel que en España cumplen las cajas de ahorro y el ICO. En un discurso en clara clave europeísta, Tomás Gómez reclamó así mismo la regulación de los mercados financieros en el continente con la idea de "prohibir las operaciones a corto", esencialmente especulativas.
Gómez defendió a su vez la creación de una agencia pública de calificación pública, dependiente de la Unión Europea, para medir el nivel de solvencia de un país y no tener que recurrir a la iniciativa privada ya que "nadie las vigila" y se evitarían fiascos como el de Standard & Poors que, como recordó el socialista, afirmó poco antes de que estallara la crisis que Lehman Brothers era solvente.
Todas estas medidas financieras fueron planteadas por el PSM al Consejo de Ministros, detalló a los periodistas el secretario de Economía del PSM,
Antonio Miguel Carmona, explicación con la que quería demostrar la buena sintonía y constante comunicación entre el PSM y el equipo de
José Luis Rodríguez Zapatero.