www.diariocritico.com
El encuentro amable de Zapatero con Mohamed VI

El encuentro amable de Zapatero con Mohamed VI

martes 21 de septiembre de 2010, 14:02h
La visita de Zapatero a Nueva York, este lunes, tenía dos propósitos esenciales: Uno, la intervención en las naciones Unidas sobre la Cumbre del Milenio para acabar con el hambre en el mundo, y en esa faceta, Zapatero unió su voz, como Sarkozy, a quienes vienen reclamando una nueva tasa, la ya conocida como Tasa Tobin, por su creador, para cumplir los propósitos de desarrollo mundial. La otra tarea era la de encontrarse con el Rey de Marruecos, Mohamed VI, y tratar de alejar las frecuentes dificultades en las relaciones entre los dos países vecinos. El encuentro de Zapatero con el Rey marroquí fue, según las crónicas, cordial. "Hola señor presidente. Es un placer. ¿Todo bien?", saludó Mohamed VI a Zapatero en perfecto castellano. "Sí, muy bien, encantado de que nos veamos", contestó Zapatero, antes de sentarse alrededor de una mesa adornada por una solitaria bandera marroquí. La entrevista que, durante media hora, mantuvieron la pasada madrugada en la sede de las Naciones Unidas el monarca marroquí y el presidente español sirvió para escenificar la normalización de las relaciones entre los dos países, tras un sucesión de desencuentros y malentendidos.

La entrevista en sí no produjo muchos resultados prácticos: el compromiso de celebrar una reunión bilateral de alto nivel en Marruecos a principios del próximo año y la confianza de que, "en breve plazo", se producirá la incorporación de los respectivos embajadores, el español Alberto Navarro a Rabat y el marroquí Ahmed Ould Souilem a Madrid. Aunque esto último fue más bien la "conclusión" a la que llegó Zapatero a la vista del desarrollo del encuentro. Pero quizá lo más importante fue el acuerdo de instar a los respectivos ministerios de Asuntos Exteriores, y en menor medida a los departamentos de Interior, a mantener una "colaboración permanente" que permita afrontar los problemas que se produzcan "en ese ámbito de frontera" que es Melilla, "cada uno desde sus posiciones". "Hay un principio de respeto y buena voluntad y no ha sido necesario profundizar ni descender a ningún detalle", añadió Zapatero. Esa fue la única alusión a los incidentes que grupos marroquíes protagonizaron en agosto pasado en la frontera de Melilla. Rabat atribuye a sectores de las fuerzas armadas y de seguridad españolas una actitud antimarroquí y parecen librar de esa animadversión al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, quien ayer asistió a la reunión, al igual que su colega marroquí, Taieb Fassi-Fhiri. De ahí que ambos mandatarios les confiaran la tarea de reconducir nuevos incidentes. Por si ello no fuera suficiente, el presidente Rodríguez Zapatero consideró "conveniente" un próximo encuentro personal entre el rey Juan Carlos y Mohamed VI. Aunque no lo dio por hecho, como hizo Rabat en agosto pasado, tras la conversación telefónica entre ambos monarcas, el presidente estimó que "es probable que se celebre" y adelantó que el Gobierno "lo ve con simpatía". No se abordó en el encuentro el proyecto de autonomía para el Sahara, cuya defensa llevó Mohamed VI a la ONU. Aunque estaba previsto que el encuentro entre ambos mandatarios sirviera también para abordar ese Plan de autonomía para el Sahara occidental, Zapatero tampoco profundizó en este tema. El jefe del Ejecutivo afirma que conoce el plan y mantendrá una actitud "constructiva y colaboradora" con la ONU. No obstante, añadió Zapatero, Mohamed VI sabe que "la solución es el acuerdo y sólo un acuerdo nos lleva a la solución". En este contexto, confió en que la nueva ronda de diálogo y de negociación abierta entre ambas partes ofrezca salidas a un conflicto "extremadamente difícil" y que lleva décadas pendiente. Sobre la mesa colocada en el improvisado espacio de la sede de Naciones Unidas en el que se reunieron, sólo había una pequeña bandera marroquí, según la delegación española, porque era Mohamed VI el anfitrión del encuentro como mandatario de mayor rango.

José Luis Rodrígez Zapatero calificó de "muy positiva" esta reunión con el monarca alaui, Mohamed VI, un breve encuentro en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, después del cual, el presidente del Gobierno declaró que han acordado trabajar de forma conjunta con "respeto" y "buena voluntad" para superar los problemas en las relaciones bilaterales entre España y Marruecos. Esta fue la conclusión que trasladó a los medios Zapatero tras su encuentro con el monarca.

   Ha sido el cuarto encuentro entre ambos desde que Zapatero es presidente, el primero de ellos tras los polémicos incidentes en la frontera de Melilla. Aunque sobre este asunto no entraron en detalles, según confirmó el propio presidente a la prensa. "La cooperación de Marruecos ha sido determinante para que hayamos estabilizado el control de nuestra frontera", ha destacado al respecto el presidente español. La anécdota de la reunión se ha producido cuando los dos mandatarios posaban para los medios: "La foto es lo más importante", le dijo Zapatero al monarca alaui.

    Sonrisas, pocas palabras, y poco más, entre el jefe de Estado marroquí y el jefe del gobierno español.

Lea también:


Zapatero: "La foto es lo más importante"... Im-presentable:
Zapatero: "La foto es lo más importante"...
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios