Cierra este domingo su ciclo, a la espera del 22 de abril, para dar paso a La Zarzuela
Curioso. Ni el ansia de ver las carreras en Madrid me impide un pequeño sentimiento de tristeza por el final de las jornadas en Mijas, ya que tengo la sensación de que el Hipódromo de la Costa del Sol merecería algo más que esta minitemporada, que este domingo pone el punto y seguido, hasta la reunión del 22 de abril (viernes santo), para que las carreras se trasladen desde el 13 de marzo al Hipódromo de la Zarzuela. No obstante, en la vida no se puede tener todo y ya se sabe que si te calientas la cabeza te enfrías los pies. Así es.
La cercanía del inicio de la temporada de primavera es una buena noticia en sí misma. Y más después de los muchos ‘dimes y diretes’ que se han escuchado en este invierno. Al final, las aguas han vuelto a su cauce y eso tiene que ser lo más importante para el aficionado. Olvidar disputas y disfrutar de nuestra afición. Un consejo que, desde aquí, hago extensivo a todos los que aman las carreras de caballos. Muchos de nosotros volveremos el 13 de marzo por La Zarzuela para encontrarnos, como reitera Savater, en ‘nuestra casa’. Y eso es lo importante. Ver carreras y disfrutar de nuestro ocio.
Ahora lo importante es no darle más vueltas al molino, ya habrá tiempo la próxima semana de conocer qué es lo que nos vamos a encontrar en La Zarzuela, y analizar las cinco carreras que despiden, de momento, la temporada de Mijas.
Primera carrera:
Cuando estudiaba esta carrera el lunes me aparecieron muchas especulaciones. Además no sabía de la presencia de Think Twice. La yegua de Haley fue reenganchada y, tras ver el video de su última, no sé si porque estaba en un mar de dudas o porque de verdad me hizo pensar más de lo que había, pero creí encontrar al ganador. Me convencí de que iba a estar en la llegada. El descargo de Robert Naylor le sitúa más y le permitirá afrontar la distancia, un poco larga, con más garantías. Y es que en sus rivales también hay más de especulación que de realidad. Me explico. Fetiche Val regala peso al salir a vender por 11.000 euros y aunque le ponen anteojeras la mejora tiene que ser muy grande. Meneldor, con origen arenero y cajón uno, es la opción más fiable pero particularmente en su última en Dos Hermanas me pareció que era un caballo remolón y poco fiable. Dixlesio, que en Dos Hermanas en su última ‘regaló’ la carrera, creo que le va a costar como al que más hacer los metros y, por último, Splitter remató en la última sobre caballos batidos y sus rivales no han dado crédito a esa carrera. Más bien lo contrario. Con todo ello, Think Twice es mi baza y así se encarece la quíntuple. Desde el inicio.
Pronóstico; Think Twice, Meneldor, Dixlesio
Segunda carrera:
Tan sólo cinco yeguas se han quedado en este handicap. Y creo que tres de ellas sin opción ninguna para la victoria. Es para mi el fijo del día Lisselan Beauty, a poco que demuestre lo que apuntó en Dos Hermanas y encima con una carrera en Mijas para tomar contacto en la que quitó la punta a Shumookh. La Rubia, con 62 kilos, me parecen demasiados. No sé si hubiera sido mejor para meterla más en carrera un descargo, pero con su condición de arenera peleará la carrera a la Lisselan. Y para el tercer lugar, (hay que darlo), Makememoney. Melody Solitaire ha llegado descolgada en sus dos últimas y Dropd Risk, lleva casi dos años sin correr y ya tiene ocho primaveras. ¿No había más yeguas? Son 6.000 euros de premio.
Pronóstico; Lisselan Beauty, La Rubia, Makememoney
Tercera carrera:
Lo ‘pesados’ que fueron en mi entorno la última vez con Deddo me hizo fijarme en el caballo de Tiago Martins. Tuvo un recorrido conservador en una carrera que ganó un compañero de patio. ¿Qué decir? Ahora le colocan a Grosjean, para mí es una garantía, y sale por un buen cajón del complicado poste de los 1.800 metros. Hoy le toca. El kilo que le han quitado a Sandoval, un caballo que peleó la punta el otro día a Getxo y que luego no exigieron, me hace recapacitar sobre si su suicida punta tenía un porqué para el próximo día. Le recortan metros y Paco Jiménez, otra garantía, le meten en llegada. Y por último, de las dos opciones de Blas Rama me gusta más Esquimo Green que Olina, aunque Fayos se monte en esta última. No es significativo porque David Delgado lo hizo bien con el de Boadilla en su última y asimilará el kilo de subida.
Pronóstico; Deddo, Sandoval, Esquimo Green
Cuarta carrera:
Le han subido cuatro kilos, le bajan trescientos metros y la lógica podría llevar a pensar que no puede repetir. ¿O sí? A mí es el que más me gusta. Me refiero a Mustaqer en su última ganó como quiso y en 1.800 no tiene porque ser peor (hace un año tuvo un segundo puesto en Mijas en esta distancia) y no sería la primera vez que un caballo repite handicap pese a la subida de cuatro kilos. El tapado de esta carrera es Esquio. El año pasado corrió dos carreras muy duras en este Hipódromo en las que no desmereció. En Dos Hermanas se ha destapado como un buen caballo y le han dejado un descanso para volver otra vez a secuencia ganadora. El cajón y la monta avalan su presencia en la llegada. Otro caballo en forma y que ha demostrado ser un reloj en este tipo de carreras es Sandulces. Me cuesta verle ganar hoy (pensé que lo haría en la anterior) pero también verle caerse de la llegada.
Pronóstico; Mustaqer, Esquio, Sandulces
Quinta carrera:
Si Compton Park corre al mismo nivel que en su última, la carrera es una clara lucha por la segunda posición. La monta de Nacho Escario, en este tipo de carreras, es un plus entre los amateur por lo que si el de Eyre no gana sería una tremenda sorpresa. Y estudiándola bien también lo sería que quienes le escoltaron ese día no aparecieran por la llegada. Borken, segundo en esa ocasión, sale algo peor de peso que Bahraj pero los 100 metros más y ser un caballo algo más fácil de montar me da que le vuelven a meter en la gemela. Alternative, con la monta del galo Hoyeau, es el único que podría evitar la repetición del trío, ya que ha demostrado encontrarse a gusto en esta pista y volver a tener ganas de galopar.
Pronóstico; Compton Park, Borken, Alternative