No recomienda más recortes, pero deja el campo abierto
Bruselas advierte a España de que no cumplirá el objetivo de déficit: ¿más ajustes?
viernes 13 de mayo de 2011, 13:23h
Bruselas, como en diciembre de 2010, repite advertencias: España no conseguirá cumplir con los objetivos de reducción del déficit público marcados por la UE en los próximos dos años, según las previsiones de la Comisión Europea, que podría pedir nuevos recortes del gasto al Gobierno en los próximos meses. "España se ha comprometido a su objetivo de déficit fiscal y debe alcanzar ese déficit. Es una piedra angular de la estrategia económica de España, que ha funcionado y ha ayudado a España a desacoplarse de los tres países con programas", ha explicado el comisario europeo de Economía, Olli Rehn, que ha eludido recomendar directamente al Gobierno que adopte nuevas medidas de ajuste para alcanzar sus objetivos.
Según las estimaciones de la Comisión, el déficit rondará en 2011 el 6,3%, tres décimas por encima de la meta y de la promesa del Ejecutivo Zapatero, y en 2012, el 5,3%, casi un punto más respecto al compromiso europeo. Con este panorama, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, tendría la excusa perfecta para poner en marcha nuevos ajustes, aunque la ministra de Economía lo ha negado en repetidas ocasiones.
La Comisión considera que España no cumplirá los deberes por unas previsiones demasiado optimistas sobre el crecimiento. "Somos más cautos que las autoridades españolas sobre la demanda doméstica", explicó Olli Rehn, comisario europeo de Economía, en rueda de prensa. Y dado que menos crecimiento equivale a menos actividad, y menos actividad se traduce en menores ingresos vía impuestos para el Estado, Bruselas calcula que el país no alcanzará los objetivos de reducción del déficit comprometidos por el Gobierno en el plan de austeridad presentado ante la UE, según afirma en su informe de previsiones de primavera publicado este viernes.
El finlandés reconoció que la diferencia de las previsiones es "relativamente pequeña" y quiso "sacar conclusiones fuertes", pero insistió en que España debe cumplir con los deberes europeos. Los recortes del gasto público y las reformas han permitido a España, recordó Rehn, "separarse de los tres países" de la zona euro rescatados, Grecia, Irlanda y Portugal.
Los expertos comunitarios siguen creyendo que la economía española aumentará este año menos de lo que espera el Gobierno, un 0,8%, y también el próximo, el 1,5%, en particular por la subida del precio del petróleo y los tipos de interés que marca el Banco Central Europeo. El Gobierno defiende que el PIB crecerá este año el 1,3% y el siguiente, el 2,3%.
España, además, tendrá un paro por encima del 20% en 2011 y 2012, el tercer año consecutivo con este nivel récord.
Lea también:
Informe completo de la UE
El 'tirón' alemán empuja la economía española un 0,3% hasta marzo
Trichet dice que los ciudadanos no permitirán segundos rescates en la UE
Bruselas pone en duda las previsiones del Gobierno y pide más ajustes
|
|