www.diariocritico.com

Reconoce posibles discrepancias con el Govern

Sinde insinúa que hay 'papeles de Salamanca' que no llegarán a Cataluña como debieran

Sinde insinúa que hay 'papeles de Salamanca' que no llegarán a Cataluña como debieran

La ministra espera ver culminado el proceso en seis meses

martes 26 de julio de 2011, 12:08h

La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, ha reconocido que "podría haber disidencias" con la Generalitat sobre la lista exacta de los documentos que deben retornar a Cataluña en la última entrega de 'papeles de Salamanca', que debería tener lugar antes de final de año.

En una entrevista con RAC1 recogida por Europa Press, la ministra ha manifestado su voluntad de que el proceso se pueda hacer con "más agilidad" que en el pasado, y ha remarcado que lo que queda es básicamente material de hemeroteca y objetos como banderas. La afirmación de la ministra contrasta con los datos de la Comissió de la Dignitat -grupo compuesto por diversas personalidades que ha ejercido presión para el retorno de la documentación incautada a Cataluña durante la Guerra Civil- que asegura que queda un 25 por ciento de legajos por retornar y que no tienen nada que ver con el perfil de enseres que cita la ministra. "Yo confío en que no tengamos más zancadillas y obstáculos y que en los próximos seis meses podamos ver culminado este proceso", ha zanjado. Sobre la posibilidad de que el archivo del fotoperiodista Agustí Centelles, depositado en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca por expreso deseo de sus hijos, pueda verse en algún momento en Cataluña, la ministra ha apuntado que, aunque hay que respetar su voluntad, "no tira la toalla" para negociar y encontrar una solución. Aún así, ha puntualizado que las imágenes están, de cualquier modo, a disposición de los catalanes: "Las fotografías de Centelles son de todos los españoles y desde luego de todos los catalanes, estén depositadas en un museo o en un archivo nacional", ha dicho. Sobre la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Sinde ha reiterado que en el futuro habrá un control "más exhaustivo" y se establecerá un sistema de cooperación con las comunidades autónomas. También ha pedido que se diferencie la "mala gestión de unas personas concretas" del derecho a la propiedad intelectual, que en España está muy cuestionado, ha lamentado. Para la ministra, la alternativa al canon digital será migrar hacia un sistema de licencias, y ha avanzado que se tendrá que tener muy en cuenta las directivas que prepara la Comisión Europea, que pretende armonizar los reglamentos de los 27 países miembros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios