www.diariocritico.com

Millonaria "inversión" de instituciones

Todo listo para el cabildo paceño

Todo listo para el cabildo paceño

viernes 20 de julio de 2007, 01:45h

La Alcaldía de La Paz solicitó al Concejo Municipal la reformulación del Presupuesto Operativo Anual (POA) a fin de establecer una partida especial de 1,5 millones de bolivianos que se destinarán a la cobertura de gastos en publicidad del Cabildo por la Paceñidad que se llevará a cabo mañana, 20 de julio.

El director de Comunicación de la Alcaldía paceña, Edwin Herrera, reveló que el Gobierno Municipal utilizará dichos fondos públicos para financiar una parte sustancial de los gastos que está demandando la organización de la protesta. En diálogo con La Prensa, el funcionario destacó:

“Se trata de una partida presupuestaria especial que se está abriendo para que sea aprobada por el Concejo Municipal. No vamos a utilizar fondos ya presupuestados para obras municipales y actividades ediles. Es una partida especial de 1,5 millones de bolivianos que se destinarán a gastos en difusión, el montaje del escenario que se desplegará en la Ceja, contratación de grupos, amplificación. Todo estará fiscalizado por los informes que se entregarán a la Contraloría”.

Consultado respecto de esta petición, el presidente del Concejo municipal, Luis Revilla (MSM), indicó que aún no llegó el pedido pero se verá que el mismo se ajuste a la normativa municipal en vigencia.

Sin embargo, manifestó que podrían aprobar una partida especial para cubrir algunos de los gastos de la movilización. "Estamos a la espera de una solucitud para que el Concejo decida al respecto".

El concejal anticipó que dicha reformulación puede ser aprobada hoy.

Revilla explicó, hasta el momento, el sector empresarial dio un aporte de 120 mil bolivianos, los mismos que se destinaron a los gastos previstos en la organización del Cabildo.

El alcalde Juan Del Granado recordó que la cuenta del Banco Unión 12856463, recibe el apoyo de los empresarios y personas particulares que desean contribuir a la organización y la parte logística. El tema es manejado por la Comisión de Finanzas a cargo de la Federación de Empresarios Privados, aunque no se dio detalle del monto recolectado hasta el momento.

Gobierno analiza tolerancia

El ministro de Trabajo, Wálter Delgadillo, informó que su despacho analiza la posibilidad de aprobar tolerancia laboral en la ciudad de La Paz mañana viernes, día del cabildo paceño que tiene previsto aglutinar a miles de personas para exigir respeto como sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Ayer, el Comité de Emergencia de la Asamblea de Paceñidad aceleró los preparativos del cabildo contra el traslado de los poderes Ejecutivo y Legislativo. La entidad adelantó que a partir de las 10.00 de la mañana el transporte público no prestará sus servicios, porque comenzarán a trasladar de manera gratuita a los ciudadanos.

Por la tarde, el Comité de Emergencia se reunió con representantes de los medios de comunicación televisivos, radiales y escritos para coordinar la cobertura del evento.

Los encargados de informar el despliegue y organización del encuentro fueron el secretario Ejecutivo, Javier Zárate y el director de Comunicación Social, Edwin Herrera, quienes dieron los pormenores en el tema de la cobertura del viernes.

Precisaron que se habilitará un lugar especial a casi 30 metros del escenario de los oradores para la prensa, en este caso camarógrafos, fotógrafos, periodistas y las unidades móviles que se puedan desplegar ese día durante el acto.

El personal de los medios de comunicación que estará cerca del palco de oradores contará con credenciales asignados por el Comité de Emergencia, asimismo se entregarán pases para la circulación libre de los vehículos. Un helicóptero proporcionará las imágenes aéreas a todos los canales.

Al llegar las marchas al Distribuidor de El Alto se iniciará el acto central, aproximadamente a las 13:30. Habrá ocho oradores representando a los municipios de El Alto La Paz, las provincias y un Constituyente. El acto se extenderá hasta las 14:30. El Comité de Emergencia definió que tras el cabildo, se iniciará el paro cívico movilizado durante el resto de la jornada.

Ayer, más de 20 jóvenes trabajaron como voluntarios en la preparación de materiales para el Cabildo.

Bloqueo de caminos

El prefecto de La Paz, José Luis Paredes, anunció que todas las carreteras interdepartamentales e interprovinciales serán cerradas por el cabildo paceño.

"No queremos correr el riesgo que algunos ciudadanos tomen esto como una buena vacación, tengan un buen feriado, viernes sábado y domingo, y puedan viajar”.

Según la disposición de la Prefectura paceña en las trancas de paso se prohibirá el ingreso de cualquier movilidad particular o pública que pretenda viajar y salir de La Paz, pero permitirán el ingreso de movilidades.

Un escenario con tres palcos será el centro de la protesta

Una enorme tarima de tres palcos donde se instalará en la Ceja de El Alto a la altura del nudo vial Juan Pablo II, donde estarán ubicados los 500 invitados y ocho oradores del evento.

El centro principal donde se desarrollará el cabildo estará resguardado por tres anillos de seguridad; el primero estará ubicado alrededor de los tres palcos; el segundo abarcará los dos ingresos al puente cercano al Peaje de la Autopista y estará bajo responsabilidad de los 400 voluntarios de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). Los efectivos que estarán en el tercer anillo se encargarán de la seguridad de los puestos de información y auxilio, de los puntos de estacionamiento y de los cortes en el tráfico vehicular.

El responsable de la Policía alteña, coronel Oscar Nina, informó que el operativo de seguridad del Cabildo contará con el apoyo de la Fuerza Naval que ha dispuesto el despliegue de 400 efectivos para coadyuvar la labor de la institución del orden, pues se espera que el cabildo congregará a cerca de un millón de personas.

Este plan de seguridad, dijo, comenzó a ser ejecutado ayer con el corte en el acceso al puente nuevo ubicado a la salida de peaje de la Autopista donde se instalarán tres palcos; uno de ellos, precisó, será el escenario principal donde se presentarán grupos musicales y de danzas, otro estará destinado para los miembros de la prensa y el tercero a las autoridades y representantes de La Paz.

Hacia el sur de la urbe alteña, a unos mil metros de distancia de donde serán instalados el escenario, serán ubicados puestos de información; el socorro y auxilio estará a cargo de la Cruz Roja y la Unidad de Bomberos.

Restringirán la circulación vehicular

La Unidad de Sistemas Viales informó que no permitirá la circulación vehicular

La restricción alcanzará al Casco Urbano Central y sus calles adyacentes.

La prohibición de circulación comenzará a partir de las 10.00 de la mañana.

La disposición alcanza a vehículos particulares, oficiales y diplomáticos.

Aquellas unidades que requieran circular deberán obtener un permiso especial.

Los permisos se otorgarán en la Unidad de Sistemas Viales de la Alcaldía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios