En palabras del alcalde
El Ayuntamiento se persona como acusación particular por el desfalco de Mercasantander
lunes 17 de septiembre de 2007, 16:55h
El Ayuntamiento de Santander se ha personado hoy como acusación particular por el desfalco en Mercasantander, después de que el 11 de septiembre lo hiciera como perjudicado en el Juzgado de Instrucción número 1 de Santander, según confirmó el alcalde, Íñigo de la Serna, en la reunión del Consejo de Administración de la sociedad.
De la Serna, que informó al Consejo de los pasos que se han realizado ya con motivo del presunto desfalco cometido por la ex jefa de Administración, señaló que el Ayuntamiento de Santander ha remitido tanto a la Fiscalía como a MERCASA la cuantificación de los dividendos no percibidos por el Ayuntamiento desde el año 2002, que ascienden a unos 240.000 euros.
Además del Ayuntamiento, Mercasantander también se ha personado en el juicio abierto contra la ex gerente y además ha encargado al bufete de abogados de Luis Revenga la defensa de las acciones civiles y penales que se pudieran derivar del proceso abierto, informaron fuentes municipales en un comunicado.
El alcalde indicó además que ya han comenzado los trabajos de la auditoria externa encargada para analizar la situación económica y financiera de la sociedad, así como el posible daño producido a la misma. Al respecto recordó que hace unas semanas la Comisión Ejecutiva acordó encargar a 'Enrique Campos y Cia', una empresa distinta de que la venía realizando la auditoria anual, la realización de una auditoria externa.
A propuesta del alcalde, se acordó además que se realice una ampliación de la auditoria que ya se está llevando a cabo, que se centre específicamente en dilucidar si ha habido fallos en la realización de las auditorias de los últimos años, determinar cuáles han sido esos fallos y cuantificar su repercusión.
Esta ampliación se realizará con posterioridad a la fase que ya está en marcha, puesto que es importante disponer de ésta en el menor tiempo posible por su vinculación con el proceso judicial abierto, indicó el Ayuntamiento.
A propuesta de De la Serna se encargó también la realización de un estudio de los procedimientos administrativos que se realizan en Mercasantander, así como un informe con las modificaciones y mejoras de los mismos que incluya los filtros técnicos, económicos y jurídicos necesarios para corregir los posibles fallos que se hayan cometido y además garantice que no se vuelvan a cometer en un futuro.
El Consejo de Administración de Mercasantander analizará dicho informe en la próxima reunión que se celebre, que tendrá lugar a mediados del mes de octubre, en la cual también se estudiará en detalle la auditoria de 'Enrique Campos y CIA'.
'Comisión de mercados'
Mañana, martes, el alcalde y presidente del Consejo de Administración de Mercasantander presidirá la Comisión de Mercados con el fin de informar de todos los pasos realizados por el Ayuntamiento, de la misma manera que "lo ha venido haciendo a los portavoces de los grupos políticos de la oposición durante todo el proceso".
Para el alcalde todos los pasos se están dando "en permanente colaboración" con MERCASA, dependiente del Ministerio de Industria, y "con absoluta transparencia y coherencia". Al respecto dijo, que la manera de actuar "está siendo tan ejemplar que en otros foros se debería tomar nota e imitar la forma de facilitar información al resto de los partidos políticos".
Finalmente, De la Serna criticó "el oportunismo" sin precedentes de los socialistas, que están utilizando lo ocurrido en Mercasantander como "arma arrojadiza" contra el equipo de gobierno, "sin importarles siquiera las consecuencias que ello pueda ocasionar al proceso judicial abierto".
En este sentido, dijo no entender la actitud del portavoz socialista, Jesús Cabezón, en los medios de comunicación, cuando "previamente ya había sido informado de los hechos acontecidos" por el propio De la Serna. A su juicio, "no se explica como prefiere salir a los medios de comunicación pidiendo al Ayuntamiento que se persone, cuando éste ya lo había hecho y sólo con preguntarlo a cualquiera de los miembros del equipo de gobierno le hubiese bastado para saberlo". Para De la Serma, "es lamentable que el PSOE haya adoptado como estrategia la confrontación en lugar de aceptar la vía de diálogo abierta".