www.diariocritico.com

Plan Especial del Alto Guadiana

El Consejo de Gobierno aprueba un protocolo para dar forma jurídica al Plan

El Consejo de Gobierno aprueba un protocolo para dar forma jurídica al Plan

El PEAG contempla la aprobación de presupuesto para comprar derechos de agua

miércoles 19 de septiembre de 2007, 21:18h

Unos 13.000 agricultores se beneficiarán con el Plan Especial del Alto Guadiana. Así lo afirmó hoy el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-la Mancha, Fernando Lamata, quien lo calificó de realista, posibilista y eficaz.

Fernando Lamata explicó que el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma del Protocolo de colaboración entre la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades que servirá para dar forma jurídica al PEAG.

Según Lamata, éste es el paso previo para que el Gobierno central apruebe el decreto del PEAG, que contempla una participación del Ejecutivo castellano-manchego y cuenta con una financiación de 3.000 millones de euros.

Recordó el también portavoz regional el objetivo del Plan Especial del Alto Guadiana, que persigue la regeneración de los acuíferos sobreexplotados, la preservación del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, la recuperación de los recursos lagunares de la zona, así como garantizar la renta de los agricultores, la atención a las necesidades de abastecimiento y el desarrollo de la actividad económica y social.

Según Lamata, el PEAG contempla medidas que se están ejecutando como la aprobación de presupuesto de compra de derechos de agua en el Alto Guadiana por valor de 40 millones de euros en 2007, "cantidad no despreciable para conseguir recuperar tierras con derechos de agua, de las que se beneficiarán 13.000 agricultores", dijo.

"Ayer se aprobaron nuevas infraestructuras como el abastecimiento a los Campos de Montiel, la depuración de Bolaños-Almagro, que hacen realidad este plan, que es milimetrado realista, posibilista y eficaz", manifestó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios