Alrededor de 3.000 personas, según fuentes policiales, 40.000 según los convocantes, se manifestaron en Madrid en defensa de la sanidad pública, protesta con la que se cerró la primera de las dos jornadas de huelga promovidas por los sindicatos UGT y CCOO en la red sanitaria madrileña. Tras una pancarta con el lema "La sanidad es de todos. Defiende lo público", la manifestación partió a las siete y media de la tarde de la plaza de Neptuno, encabezada por los secretario generales de UGT y CCOO de Madrid, José Ricardo Martínez y Javier López, el secretario general del PSM-PSOE, Rafael Simancas, y el coordinador general de IU-Comunidad de Madrid, Fernando Marín.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Oscar Iglesias, así como concejales y alcaldes de esta formación en la región se unieron también a la protesta, que finalizó en la calle Sevilla, donde Martínez y López volvieron a pedir que se respete el modelo público sanitario. La primera jornada de huelga fue secundada por el 83,3 por ciento de los trabajadores de la sanidad pública madrileña, según los sindicatos, mientras que la consejería de Sanidad cifró en el 5,7 por ciento el seguimiento.

Al inicio de la manifestación, el secretario general de UGT-Madrid aseguró, en declaraciones a los periodistas, que la huelga "ha sido un éxito absoluto". Martínez remarcó que "ha habido seguimiento masivo por parte de los trabajadores que podían hacer la huelga", debido a los servicios mínimos fijados, y pidió al Gobierno regional que "tome nota" de la protesta porque "esto no va a acabar aquí". En cuanto a los motivos de la huelga y la manifestación, señaló el incumplimiento por parte de la consejería de Sanidad de acuerdos alcanzados con los trabajadores y la "posibilidad de privatizar todos los hospitales" que se abre a través de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos.

Desde CCOO-Madrid, su secretario general señaló que las cifras del seguimiento de la huelga que maneja el Gobierno de Esperanza Aguirre "no se corresponden con las que ellos mismos nos trasladan en privado". López confió en que la protesta sirva para que el Gobierno regional "tome nota" y retire de la Ley de Acompañamiento "esa pretensión de que todo hospital público pueda convertirse en empresa pública y abrir las puertas, a través de ello, a la privatización de la sanidad".
El secretario general de los socialistas madrileños explicó, por su parte, que tanto el personal de la sanidad madrileña como sus usuarios se han movilizado "para defender una sanidad pública, de calidad, moderna, eficiente y para todos, independientemente de la capacidad de pago de cada cual". Según Simancas, la presidenta regional está "deteriorando el servicio público sanitario de una manera consciente para privatizarlo y para abrir la sanidad al negocio de las empresas privadas". "Hoy entramos en los hospitales con nuestra tarjeta sanitaria, Esperanza Aguirre pretende que entremos todos con nuestra tarjeta de crédito", apostilló el portavoz socialista.

En la misma línea se manifestó Fernando Marín, quien defendió el servicio público sanitario y criticó a Aguirre por "desvirtuar la sanidad pública, los servicios sociales, y trasvasar el dinero público a la empresa privada, en este caso de la sanidad".
Desde el Gobierno regional, su vicepresidente primero, Ignacio González, calificó de "políticas y absolutamente falsas" las razones de la huelga en la sanidad madrileña, donde aseguró que el Ejecutivo regional realiza un "esfuerzo sin parangón" a nivel nacional y europeo. Según el portavoz del Gobierno regional, quien hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, se trata de una huelga "fundamentalmente organizada por motivos políticos, impulsada y dirigida desde la oposición, inspirada por el líder socialista, Rafael Simancas, y secundada por IU".
Según la Consejería, el seguimiento en el turno de tarde descendió hasta el 5%, de modo que "la actividad en los centros continuó desarrollándose con normalidad" y, en cualquier caso, en todo momento se cumplieron "los servicios mínimos en su totalidad".