www.diariocritico.com

Dirigida por Laila Ripoll

El Teatro Pavón acoge 'Del Rey abajo, ninguno' de Francisco de Rojas Zorrilla

jueves 04 de octubre de 2007, 18:26h
Con motivo del 400 aniversario del nacimiento de Francisco de Rojas Zorrilla, la Compañía Nacional de Teatro Clásico abrirá este viernes la temporada con la obra más popular del autor toledano, 'Del Rey abajo, ninguno'. Podrá verse en el Teatro Pavón hasta el 9 de diciembre, dirigida por Laila Ripoll.
El montaje, que se pondrá en escena coincidiendo con el inicio de un Congreso Internacional y un Festival de Teatro en Toledo dedicado al dramaturgo, pretende "contribuir a homenajear y dar a conocer" a Rojas Zorrilla, quien, según el director de la compañía, Eduardo Vasco, "hubiera sido uno de los grandes del Siglo de Oro de no haber muerto prematuramente". Rojas Zorrilla fue un autor de gran altura cuyas comedias fueron conocidas por todo el mundo de su época, pero cuya importancia en el contexto del teatro clásico español "ha quedado eclipsada por su corta vida y por ser coetáneo de los grandes del Siglo de Oro: Lope, Tirso y Calderón", ha declarado Vasco durante la presentación de esta producción.

La obra, que fue estrenada el pasado mes de julio en el Festival de Teatro Clásico de Almagro y que tras su paso por Madrid podrá verse en Toledo, Salamanca, Barakaldo y Almería, es un texto "de una teatralidad tremenda, en el que se pasa de la corte más rancia a la felicidad campesina más absoluta", según la directora Laila Ripoll, quien también es responsable de la versión. Ripoll, quien se inició en el teatro clásico de la mano de la escuela de la Compañía Nacional, ha destacado que la puesta en escena intenta recuperar el concepto de espectáculo total del teatro clásico.

"Hemos pretendido montar un Corral de Comedias del siglo XVII y para ello hemos recuperado elementos como la música, la danza y los entremeses", ha explicado Ripoll, quien ha contado que antes de que Vasco le pidiera este trabajo, ya lo había esbozado hace años para su compañía Micomicón, que nunca llegó a representarlo.
La directora, cuya versión ha intentado ser "muy cuidadosa y respetuosa", precisa que en esa búsqueda de la esencia del teatro clásico, la escenografía, la iluminación y el vestuario han sido "muy importantes" a la hora de intentar reflejar ese Corral de Comedias.

Por su parte, la actriz Pepa Pedroche, quien interpreta a Doña Blanca, ha resaltado que esta propuesta ha obligado a los 19 actores y músicos que integran el elenco a abordar el trabajo de una manera "muy distinta" y les ha permitido una mayor conexión con el público, lo cual es "verdaderamente bonito y especial".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios