www.diariocritico.com

Es la sexta ministra que deja su cargo ante la situación económica

El 'efecto dominó' de las dimisiones: la viceministra de Exteriores griega también se va

El 'efecto dominó' de las dimisiones: la viceministra de Exteriores griega también se va

viernes 10 de febrero de 2012, 19:20h
 Xenogiannakopoulou, miembro del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK), que forma parte del Gobierno de unidad nacional encabezado por el primer ministro Lucas Papademos, ha tomado la misma decisión que ya tomaron el viceministro de Trabajo, del mismo partido, y cuatro ministros de la extrema derecha. Un ministro y cuatro viceministros griegos, del partido ultraderechista LAOS y del socialista PASOK, han dimitido por estar en desacuerdo con el pacto sobre las nuevas medidas de austeridad alcanzado por el primer ministro, Lukás Papadimos, con la "troika".
Georgios Karatzaferis, presidente de la Concentración Popular Ortodoxa (LAOS), un partido de extrema derecha, ha dicho este viernes que no puede apoyar con su voto el acuerdo que permitiría a Grecia recibir el segundo paquete de rescate.  Según la Agencia de Noticias de Atenas, los ministros de LAOS, el más pequeño de los tres partidos que integran el Ejecutivo, también han presentado su dimisión y están a la espera de que Papademos les diga si la acepta o no.

   Ante esta pérdida de apoyo, Panos Belitis, portavoz del PASOK, ha emitido un comunicado en el que ha pedido a los diputados que respalden el paquete de rescate. "En las cruciales votaciones parlamentarias que tenemos por delante, el interés nacional requiere una actitud responsable y el voto favorable de todos los diputados para que el país pueda salir de la crisis de forma segura", ha señalado.

Karatzaferis ha explicado en una rueda de prensa que su partido no puede apoyar en el Parlamento el paquete de rescate, que conlleva fuertes recortes en sueldos, pensiones y puestos de trabajo. "He explicado a los demás líderes políticos que no puedo votar a favor de este acuerdo de préstamo", ha declarado. "Nos han quitado nuestra dignidad, hemos sido humillados. No puedo aceptarlo, no voy a permitirlo", ha añadido.

   LAOS ocupa quince de los 300 escaños del Parlamento, lo que significa que su apoyo no es imprescindible para aprobar el acuerdo sobre el paquete de rescate, valorado en 130.000 millones de euros. La votación se realizará, posiblemente, el domingo o el lunes. Por otro lado, Karatzaferis ha opinado que tiene que pasar un tiempo antes de que se celebren elecciones en Grecia y ha añadido que éstas no son la solución a los problemas del país. Los próximos comicios se esperan para el próximo abril.

   El líder de LAOS también ha arremetido contra Alemania por intentar controlar a los países del sur de Europa que están sufriendo problemas económicos graves. Alemania financiaría gran parte del rescate de Grecia, pero ha insistido en que los griegos tienen que aceptar medidas de austeridad duras. "La Unión Europea está sufriendo por culpa de Alemania", ha afirmado Karatzaferis, que ha señalado que "Alemania decide por Europa porque tiene una cartera a rebosar y con ella domina a todos los países del sur".

   A su juicio, "las decisiones no se toman en Bruselas, sino en una torre de Berlín desde la que" la canciller Angela "Merkel colabora con sus países satélite, que son Países Bajos, Austria, Finlandia y, desgraciadamente, también Luxemburgo".  En este contexto, ha acusado a Merkel de jugar a un peligroso juego de póquer. "Grecia no puede caer en bancarrota (...). Si Grecia cae, arrastrará a muchos países con ella, incluso a toda Europa al final (...). La señora Merkel tiene un par de cincos y finge tener un póquer de ases", ha declarado.


Otros cuatro miembros del gobierno, dimiten

Concretamente han presentado su renuncia un ministro, cinco viceministros, un diputado y un alto cargo del partido conservador Nueva Democracia (ND), mientras que según la cadena estatal NET hay al menos 25 diputados socialistas y una decena de parlamentarios conservadores que han anunciado que votarán en contra del acuerdo.

La "troika", formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) exige a Grecia una serie de nuevas medidas de austeridad y recortes a cambio de otro rescate financiero de 130.000 millones de euros. El ministro de Transporte, Makis Voridis, y los viceministros de Marina Mercante, Asterios Rontulis; Agricultura, Adonis Yeoryiadis, y Defensa, Yeoryios Yeoryiu, los cuatro del partido ultraderechista LAOS; además de la viceministra de Exteriores, Marilisa Xaenoyannakopulu, del socialista PASOK, presentaron hoy su dimisión.

Esta mañana el diputado socialista Pavlos Stasinos, renunció a su acta de diputado en protesta por el acuerdo y su sustituto se ha negado a ocupar el escaño por oponerse a las medidas de austeridad. Ayer un viceministro de Trabajo, el socialista Yannis Kutsukos, dimitió por el mismo motivo, mientras que el dirigente de ND Yannis Manolis renunció a sus cargos en el partido.

Sin embargo, cabe señalar que mientras los dimisionarios del PASOK y de ND eran contrarios a las medidas exigidas por la troika, algunos de los de LAOS que han renunciado a sus cargos eran favorables a las mismas. La dimisión de los ultraderechistas se debe a una crisis interna por la oposición de su líder, Yorgos Karatzaferis, a apoyar las medidas, como reconoció hoy ante la prensa.

De hecho, Yeoryiadis justificó su dimisión alegando que un partido cuyo líder se opone a las medidas no puede permanecer en un gobierno que si las aprueba. Dimito "para que usted pueda poner en marcha sin problemas el acuerdo necesario para el futuro de Grecia como miembro de la UE", afirmó Yeoryiadis en su carta de dimisión al primer ministro, Lukás Papadimos, difundida por la agencia AMNA.

Aún no se sabe si Papadimos refrendará todas las dimisiones, algo que se sabrá tras el Consejo de Ministros de esta tarde. Los tres partidos que forman el gobierno de coalición griego están profundamente divididos en cuanto a su apoyo a las medidas.  Por eso, es incierto el resultado que recibirá en la tramitación parlamentaria, prevista para el domingo, el lunes o el martes.

PASOK, ND y LAOS suman juntos 252 diputados, pero los 16 de LAOS no votarán a favor, como tampoco lo harán al menos 25 del PASOK y una decena de ND, lo que en todo caso no pone en peligro, por ahora, la mayoría necesaria de 151 entre 300 diputados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios