www.diariocritico.com
Prestige: cinco años después

Prestige: cinco años después

viernes 09 de noviembre de 2007, 19:18h
Han pasado ya cinco años desde que comenzó, frente a las costas gallegas, la sarta de despropósitos marítimos que condujeron al hundimiento del petrolero “Prestige”.

    Hace cinco años pues, los gallegos vivimos unas negras jornadas gracias –es un decir— no ya a la nula capacidad de gestión del Gobierno central –el único con medios y capacidad legal y normativa para hacer frente al vertido—que presidía José María Aznar, sino al empeoramiento culposo de una situación preocupante –la avería, controlable de un buque que perdía por una grieta el fuel del que iba cargado—haciendo que el Prestige pasase seis días remolcado, en una mar formada con olas entre 6 y 9 metros de altura, lo que acabó ocasionando la rotura en dos de su casco y el consiguiente hundimiento. Fue un desastre sin paliativos y el fallo generalizado de los servicios del Estado.

    Sesenta meses después, los tramos afectados del litoral gallego se han ido regenerando. Cinco años después, tanto el PSdG-PSOE como el Bloque Nacionalista Galego, entonces en la oposición hoy en un gobierno --bipolar, que no bipartito-- aprovechan la ocasión, a cuenta de aquellos polvos, para machacar al Partido Popular que gobernaba en Madrid y en Compostela. En política parece sino lógico, al menos consustancial al tira y afloja entre quienes gobiernan y quienes están en la oposición. Flaco servicio, no obstante, a Galicia. La Xunta de Galicia, que preside imperfectamente el socialista Pérez Touriño con el bloqueiro Anxo Quintana de vicepresidente-en-busca-de-protagonismo-mediático, ha tenido 25 meses –desde agosto de 2005, cuando se tomó posesión del Gobierno gallego—para saber qué hacer con los residuos precariamente almacenados a partir de noviembre de 2002. De lo recogido en las playas y acantilados, aún quedan 60.000 toneladas de residuos pendientes de tratamiento, tarea que se apresta a comenzar la Xunta de Galicia, que ha destinado una partida de 22 millones de euros a tal efecto. Mucha prisa no se han dado, pese a que, en la campaña de las autonómicas de 2005, el hundimiento del Prestige y sus secuelas contaminantes se utilizó hasta la saciedad.

    En muchísimos apartados, la herencia que el gobierno bipolar recibió del PPdG es nefasta. La Ciudad de la Cultura, a medio construir en el compostelano Monte Gaiás – el sueño de Manuel Fraga de coste desmesurado por no decir infinito-- es uno de ellos. Las secuelas del Prestige, otro. Los lamentos como los de Touriño ayer tendrían su razón de ser hace dos años, cuando tenía su presidencia imperfecta recién estrenada, no a fecha de hoy. El mejor capón electoral que el PSdG-PSOE y el Benegá le podrían dar al PP es deshacer los desaguisados del Prestige que aún están por resolver. A esto se le llama seriedad y capacidad de gestión. A las pataletas de ahora, cuando se cumplen cinco años del inicio de aquella calamidad, se le llama infantilismo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios