www.diariocritico.com

Denuncian la muerte de un hombre tras esperar una hora y media una ambulancia

martes 15 de enero de 2008, 11:50h
Una vecina de Aravaca denunció este martes la muerte de su padre por no haber recibido asistencia a tiempo, ya que, según su relato, tuvieron que esperar alrededor de una hora y media la llegada de una ambulancia tras realizar una llamada al servicio de emergencias 112.
Margarita Cillero de Diego ha remitido el caso, a través de una carta, a la Asociación del Defensor del Paciente, quien a su vez ha puesto el asunto en manos del consejero de Sanidad, Juan José Güemes, reclamando una investigación exhaustiva sobre los hechos.

Según el relato de Margarita, el jueves 29 de noviembre su padre comenzó a sentirse mal y perdió el conocimiento. Al verlo en ese estado, su esposa llamó a uno de sus hijos, para que telefoneara al 112, "pues ella estaba tratando de reanimarlo con los pocos medios que sabía, y era consciente de que cada vez que llama uno al 112 te entretienen haciéndote mil preguntas".

A las 20.05 horas el 112 llama al domicilio y se interesa por el estado del paciente. Ella les comunica que está sin conocimiento, "que se está muriendo y que, por favor, envíen una ambulancia". Le pasan con un médico, que, entre otras muchas cosas, le pregunta si el enfermo respira, a lo que la mujer responde que parece estar muerto y que es urgente una ambulancia.

A las 20.40 horas la hija, que también ha llegado a la vivienda, vuelve a telefonear al 112, aunque percibe que su padre ha muerto "sin ninguna atención médica que le socorriera, habiendo cotizado a la Seguridad Social 65 años". "¿Hay derecho a ello? ¿Hay derecho a dejar morir a una persona sin que por lo menos intenten salvarle la vida?", apunta Margarita.

A las 21.10 horas el servicio de Emergencias vuelve a llamar por teléfono, preguntando cómo se encuentra el paciente. "Les respondo que cómo me pueden preguntar eso cuando no ha llegado todavía la asistencia médica que hemos solicitado, que mi padre estaba muerto desde hacía tiempo y que mandasen a alguien de una maldita vez. Y la corté el teléfono", relata.

A la llegada del equipo médico, entre las 21.25 horas y las 21.30 horas, éste se justifica diciendo que habían acudido tan pronto como  les habían avisado desde Las Rozas.

"Miraron a mi padre y nada más verlo supieron que estaba muerto, que ya nada se podía hacer por él. Le hicieron un electro para justificarse y, de paso, dárselo a la policía, que, por cierto, sí que llegó pronto", añade la hija del fallecido. "Simplemente llegaron para certificar su muerte. Mi padre se encontró desatendido, abandonado a su suerte", lamenta. 

La familia Cillero puso una reclamación el pasado día 4 de diciembre, de la que obtuvo contestación el 27 de diciembre, en la que, aseguran, no coinciden las horas con los hechos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios