El vicepresidente primero de la Asamblea Constituyente de Ecuador, Fernando Cordero, del movimiento oficialista Alianza País, consideró que Dios, la despenalización del aborto y el matrimonio entre homosexuales no deben ser incluidos en la nueva Carta Magna porque no son temas constitucionales.
Cordero aseguró que el aborto es una cuestión que tiene que ver con el Código de Salud mientras que aspectos relacionados con el matrimonio entre parejas del mismo sexo se encuadra en el Código Civil.
Sobre las relaciones entre homosexuales, sus grupos de defensa, según Cordero, pretenden que se establezcan mecanismos para regular los derechos civiles de esas parejas, más no legalizar su unión.
En cuanto a la mención de Dios, señaló que lo que se pretende es que "no haya una mala utilización del nombre de Dios" en este país, que en la actual Constitución figura como laico.
El posible tratamiento de los tres temas en la Asamblea, que redacta una nueva Carta Magna, ha generado polémica en Ecuador y en las últimas horas se han producido manifestaciones en contra del aborto.
Cordero indicó que Alianza País, el movimiento político del presidente del país, Rafael Correa, que cuenta con 80 de los 130 asambleístas, expondrá en los próximos días su posición sobre estos asuntos para evitar tergiversaciones, pues "no son temas constitucionales".
Para él, la polémica que ha desatado el eventual tratamiento de esos temas "es simplemente una estrategia para dividir a los ecuatorianos o para confundir".
El propio Correa ha asegurado que votará en contra de la nueva Carta Magna en caso de que en ésta se incluya la despenalización del aborto.
Los asambleístas de oposición consideran que la Constituyente sí tiene que abordar esos temas porque se supone que en la Constitución se plasman los elementos de la convivencia de la sociedad.
Aunque en principio el presidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta, señaló que la Carta Magna estaría lista para el próximo 24 de mayo, hay sectores que creen que ese plazo deberá extenderse al considerar que aún se deben debatir diversos asuntos trascendentales.
La Asamblea se instaló en noviembre pasado en la localidad de Montecristi, en la provincia costera de Manabí.