www.diariocritico.com

El consejero de Sanidad lo achaca a la huelga médica

Se cifra en un 30-40% el crecimiento de  listas de espera

Se cifra en un 30-40% el crecimiento de listas de espera

jueves 29 de mayo de 2008, 11:47h
El consejero de Sanidad, Luís María Truan, cifra entre un 30 y un 40% el crecimiento de las lista de espera debido a la huelga de médicos, “la más larga que se ha producido en España”, dijo, que tuvo lugar en Cantabria antes de las elecciones autonómicas de 2007.
Truan hizo esas declaraciones en el programa Diálogos de Aquí tv que se emitirá este domingo. Datos oficiales de la consejería señalan que un total de 32.803 personas se encontraban a la espera de acudir a una consulta externa de especialista dentro del Servicio Cántabro de Salud al acabar el año 2007. La información, que  publican distintos medios, obvia los efectos de la huelga médica decretada por un sindicato y por razones políticas.

Todos estos datos están recogidos en la respuesta que el Gobierno regional ha dado a una decena de preguntas parlamentarias del Grupo Popular. Los datos aportados por el Gobierno reflejan un incremento tanto de las listas como de los tiempos medios de espera, que crecen casi cinco días.

No obstante, de diciembre de 2006 a diciembre de 2007, el número de pacientes que esperaban más de 60 días para una consulta se redujeron de 6.831 a 5.990. Una reducción aún más destacada si se compara con los 9.329 pacientes pendientes de consulta en junio de 2007, tras varios meses de huelga médica.

Por especialidades, traumatología, oftalmología, urología y ginecología eran las que, a 31 de diciembre, tenían una mayor lista de espera, a pesar de que esta última ha visto reducida la lista en más de 500 pacientes. En traumatología estaban a la espera 5.116 personas, con una demora media de más de 63 días y más de 1.000 personas cuya espera superaba los dos meses. En el caso de oftalmología, las diferentes consultas de este área suman los 7.043 pacientes, mientras que para acudir al ginecólogo esperaban 2.851 mujeres y 2.087 pacientes al urólogo.

El director general del Servicio Cántabro de Salud (SCS), José María Ostolaza, resaltó  la «inflexión a la baja» que han sufrido las listas de espera, tanto de consultas externas, como de cirugía, a partir de la segunda mitad del año pasado. Una tendencia que se mantiene. Asimismo, indicó que Cantabria, en comparación del resto de comunidades, se encuentra en «el tramo medio».

Entre las listas de espera que han descendido, comparando los datos de diciembre de 2006 y de 2007 se encuentra alergología, dermatología, nefrología, otorrinolaringología, ginecología, cirugía infantil -donde el tiempo medio de espera, no obstante, superó los 123 días- y cirugía maxilofacial, con una media de espera de 147 días. Por hospitales, la mayoría de los pacientes, 22.402, esperaban a ser atendidos en 30 consultas de especialistas de Valdecilla; 5.744 en 18 consultas del Hospital Laredo y 4.657 en veinte consultas de Sierrallana.

En cuando a las pruebas diagnóstica, las personas en lista de espera al acabar el año pasado eran 15.700, según los datos aportados por el Gobierno a preguntas del PP, lo que suponen 106 más que en el mismo periodo de 2006.

Las listas de espera más numerosa eran las de ecografías y rayos X, con 6.792 personas en diciembre de 2007, seguido de mamografía de despistaje y el TC helicoidal. La demora media superó los 30 días en todas las pruebas y, en algunos casos, alcanzó los 180, caso de las mamografías de despistaje (sólo 71 días en diciembre de 2006) o las colonoscopias (que se reducen de 220 a 177 días). Los ecocardiogramas TTR y TE se situaban en 132 y 142 días respectivamente.

 Las de menos demora eran las broncoscopias (4 días) y los electroencefalogramas (17 días). En el caso de las consultas de Salud Mental, en enero de 2008 había 71 para psiquiatría, con una demora media de 12,94 días, y 83 para psicología, cuya demora era de 19,32 días.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios