Según Rusia, EEUU envia armas camufladas a Georgia
Lo que Bush llama cargamentos humanitarios son: "armas"
martes 26 de agosto de 2008, 20:18h
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, acusó a Estados Unidos de estar enviando armamento camuflado como ayuda humanitaria a través del buque militar estadounidense que atracó en el puerto georgiano de Poti, en el mar Negro.
Medvedev afirmó en una entrevista concedida a la cadena británica BBC que no existe bloqueo marítimo contra Georgia. "No hay ningún bloqueo. Cualquier barco puede entrar, ya sean estadounidenses o de otros países, que traigan cargamentos humanitarios", dijo. "Y lo que los estadounidenses llaman cargamentos humanitarios son, por supuesto, armas", aseguró.
El destructor estadounidense USS McFaul tiene previsto atracar mañana lunes en el puerto de Poti para desembarcar ayuda humanitaria, según informó la Embajada estadounidense en Tiblisi. Está previsto que otros buques estadounidenses viajen a la misma zona en los próximos días.
Antes, el jefe adjunto del Estado Mayor ruso, el general Anatoli Nogovitsin, calificó de "preocupante" la presencia de buques de la OTAN en el mar Negro, ya que su país duda de que esos barcos estén presentes en la zona con el único objetivo de repartir ayuda humanitaria.
La OTAN deja "perplejos" a los rusos
Estados Unidos anunció el lunes la llegada de dos de sus barcos al puerto de Poti, en el oeste de Georgia, que iban a repartir ayuda humanitaria para los afectados por el conflicto mantenido entre Rusia y Georgia por la región separatista de Osetia del Sur.
"El extraordinario nivel de actividad de los barcos de la OTAN nos está dejando perplejos", indicó Nogovitsin. "El incremento de las fuerzas de la OTAN en el mar Negro nos preocupa", añadió en declaraciones realizadas antes de que el Kremlin anunciase que reconocía la independencia de Osetia del Sur y Abjazia.
Nogovitsin informó de que había diez barcos de la OTAN en el mar negro y que se esperaba la llegada de otros ocho "que no llevan ayuda humanitaria a bordo", sino que tienen "un objetivo diferente". "Es difícil creer que los viajes previos se hayan realizado sólo para repartir ayuda humanitaria, como se ha dicho".
Ayuda innecesaria
Nogovitsin cuestionó el envío de ayuda en los barcos ya que, según se ha informado, están entregando ciertos artículos, como por ejemplo pañales, que pueden ser adquiridos en cualquier supermercado georgiano.
Por su parte, la agencia de noticias RIA Novosti citó a una fuente anónima del Ejército ruso quien aseguraba que los navíos de la OTAN estaban armados con más de 100 misiles 'Tomahawk' y misiles antibuques 'Harpoon'. Estados Unidos, Turquía, España, Alemania y Polonia tienen desplegados barcos en el mar Negro, según las agencias rusas.
"Las maniobras no tienen nada que ver con la crisis"
El mando de la Alianza Atlántica en Europa, con sede en Bruselas, emitió el pasado viernes un comunicado en el que informaba que "un grupo de barcos de guerra de la OTAN entraron hoy (por el jueves) en el mar Negro para llevar a cabo visitas portuarias de rutina y ejercicios con Estados miembros de la OTAN que limitan con el mar Negro."
Así lo confirmó la portavoz de la Alianza, Carmen Romero, quien explicó que tres buques de guerra aliados --la fragata española Juan de Borbón, la alemana FGS Luebeck y la polaca ORP General K Pulaski-- se encuentran en el mar Negro para realizar sendas visitas a los puertos de Constanza en Rumanía y Varna en Bulgaria, pero rechazó que su presencia esté "vinculada" a la crisis en Georgia, tal y como denuncia Moscú.
A estos tres buques aliados se sumará, "a finales de esta semana", un destructor estadounidense, el USS Taylor. Las maniobras, realizadas por el Grupo Permanente Marítimo 1 de la OTAN, finalizarán el 10 de septiembre, precisó la portavoz. Este Grupo está bajo el mando de la fragata española, ya que es el buque de mayor entidad del conjunto.
Dichas "visitas rutinarias a puerto" se complementarán con "ejercicios de entrenamiento" en los citados puertos, cuyo objetivo es "garantizar la interoperabilidad entre las fuerzas navales" de los buques aliados y de los de Rumanía y Bulgaria.
"Las maniobras no tienen nada que ver con la crisis en Georgia" porque estaba "previsto con mucha antelación", explicó la portavoz. De hecho, agregó, la OTAN "pidió el permiso que hay que pedir para respetar la Convención de Montreux y poder transitar el Bósforo a finales de junio", precisamente para poder llevar a cabo este ejercicio.