www.diariocritico.com

Las mujeres aceptan su dispersión como algo "temporal"

La mujeres maltratadas del centro de acogida denuncian que han sido trasladadas 'como perros'

miércoles 07 de febrero de 2007, 18:54h
Las siete mujeres víctimas de violencia de género que denunciaron haber sido objeto de maltrato en un centro de acogida de la Comunidad de Madrid gestionado por la organización Nuevo Amanecer fueron trasladadas la noche de este martes a seis centros distintos, de forma "apresurada" y como si fueran "perros", según su relato.
Las denunciantes acudieron este miércoles a la Asamblea de Madrid, donde se reunieron con una delegación del grupo socialista encabezada por su portavoz, Rafael Simancas, quien tras escuchar sus testimonios dijo sentirse "dolorido y avergonzado como nunca de formar parte de la representación popular de la Comunidad de Madrid".

Las mujeres, que habían rechazado el ofrecimiento que les hizo el Gobierno regional de trasladarlas a otra residencia, explicaron que se encontraban en la noche del martes en el centro de acogida cuando sus responsables les dijeron que había taxis en la puerta esperándolas para llevarlas a otros centros y les urgieron a recoger sus cosas, a meterlas en bolsas de basura y a preparar a sus hijos para marcharse inmediatamente.

Tras asegurar que desde que denunciaron el trato que recibían en el centro Nuevo Amanecer han estado "acosadas", "perseguidas" y "presionadas" por el personal de dicho centro, subrayaron que para ellas es "muy importante" permanecer "juntas" y advirtieron de que aceptan su dispersión como algo "temporal" hasta que la Comunidad pueda enviarlas a todas a otro dispositivo. Una de las mujeres relató que la técnico de la Consejería de Empleo y Mujer que lleva el caso le dijo este martes que tendrían "dos días" para preparar el traslado.

Las denunciantes han sido trasladadas a casas de emergencia, un dispositivo de nivel inferior a la casa de acogida en la que se encontraban, en municipios distintos de los que tienen el colegio de los hijos de algunas de ellas, según indicaron.

Rafael Simancas, que exigió al Gobierno regional que asuma "responsabilidades" por el "sufrimiento" de estas mujeres y sus hijos (quince menores de entre 10 meses y 14 años), se mostró convencido de que "las están separando cuando han encontrado apoyo psicológico, fuerza y coraje, porque por separado es más fácil presionarlas y represaliarlas que conjuntamente".

Simancas arremetió contra el consejero de Empleo y Mujer, Juan José Güemes, y criticó que "el consejero más radical, más inconsciente, más irresponsable, el yernísimo de Fabra, el que no sabe qué hacer con el dinero de su Consejería, ni pide más dinero en los presupuestos porque no tiene ni idea de en qué emplearlo" sea el que se encargue de la "protección" a las víctimas de la violencia de género.

El portavoz socialista defendió la "credibilidad intachable" de estas mujeres y reclamó a la Comunidad "garantías" de que van a ser "protegidas" y "reinsertadas", y de que no se les va a "represaliar". Volvió a pedir una "auditoría urgente" en todos los centros de atención a víctimas de violencia de género de la región y que se doble el número de dispositivo existentes, fundamentalmente los centros de emergencia y los de reinserción social.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios