Los bancos no dejan de introducir mejoras en sus sitemas de seguridad para evitar estafas y robos de divisas tanto a ellos como a sus clientes, pero los ciberdelincuentes también logran optimizar sus ataques.
En los últimos meses ha resurgido un viejo conocido de las autoridades, una estafa denominada 'jackpotting'. El concepto no es nuevo, pues se conoce desde 2010, pero ahora los hackers han perfeccionado sus herramientas y ha resurgido con fuerza en Europa.
El 'jackpotting' consiste en manipular el software del cajero automático para conseguir que 'expulse' el dinero en efectivo. Para ello los estafadores tienen que acceder de forma física al cajero para introducir el malware.
Parece difícil poder acceder al interior de un cajero, pero emplean tácticas y excusas de diversa índole para lograrlo, como hacerse pasar por técnicos o confabularse con personal que tenga acceso.
Aunque en la actualidad han llegado a conseguir no tener que intervenir físicamente el terminal para introducir este 'virus' y algunos lo hacen de forma remota aprovechando las debilidades de los sistemas bancarios.
¿Afecta a las cuentas de los clientes?
Una vez el cajero está 'secuestrado', se le fuerza a expulsar grandes cantidades de efectivo, incluso se han llegado a vaciar por completo.
Esta estafa destaca por su disimulo, pues no hace saltar las alarmas de las entidades hasta que es demasiado tarde. El malware no clona tarjetas ni se fuerza de manera física nada, simplemente se ejecutan una serie de comandos para que el cajero saque el efectivo que recoge uno de los delincuentes como si fuese un cliente más.
Dinero 'fácil'
Un cajero en España puede contener entre 1.800 y 2.400 billetes por cartucho. En función del tipo de cajero automático, el dispositivo puede disponer de entre 1 y 4 cartuchos. Los billetes son variados, pero haciendo la cuenta con el más bajo, todos de 10 euros, solo con un cartucho dispondría ya de 18.000 euros como mínimo.
En este tipo de estafa los ciberdelincuentes no atacan directamente las cuentas o tarjetas de los clientes, sino a la entidad, pues roban el dinero del cajero, no de una cuenta concreta.
Pero el robo a una entidad o problemas de seguridad graves afectan a su credibilidad y puede acabar pasando factura a los clientes. Además, los expertos recomiendan siempre comprobar los cajeros antes de sacar dinero y asegurarse de que no hay nada raro, pues también hay técnicas para robar al cliente cuando está sacando dinero del cajero.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.